Las monedas conmemorativas de 20 pesos emitidas por el Banco de México se han vuelto bastante populares entre coleccionistas y curiosos. Entre ellas, destacan dos piezas dedicadas al estado de Veracruz, ambas con diseños únicos y con valor simbólico e histórico. Si tienes una de estas monedas y te preguntas cuánto podrías obtener por ella, aquí te contamos lo que se sabe hasta ahora.
Primero, hay que decir que existen dos monedas diferentes conmemorativas de Veracruz. La primera fue emitida en 2014, con motivo del Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz. La segunda fue acuñada en 2019, para conmemorar los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz. Ambas forman parte de la familia de monedas bimetálicas de 20 pesos, pero tienen diferencias importantes en su diseño, composición y valor en el mercado de coleccionistas.
Te podría interesar
Aunque ambas siguen siendo válidas como dinero en efectivo (es decir, aún tienen poder liberatorio), en el mundo de la numismática pueden alcanzar precios más altos dependiendo de su estado de conservación y de la demanda entre coleccionistas.
Te podría interesar
¿Cuál es el valor de estas monedas en el mercado numismático?
De acuerdo con sitios especializados como Numista, que recopila precios promedio de monedas en distintas condiciones, el valor de estas piezas puede variar de forma importante. Si tienes una moneda en categoría UNC (es decir, sin circular, en excelente estado), podrías obtener lo siguiente:
Moneda de 2014 (Gesta Heroica de Veracruz): Su valor puede alcanzar los 96.36 pesos mexicanos en el mercado numismático si está en perfectas condiciones.
Moneda de 2019 (500 años de Veracruz): Esta pieza, también en estado UNC, puede valer aproximadamente 83.22 pesos mexicanos.
Estos precios representan valores máximos estimados, y pueden cambiar dependiendo del vendedor, la plataforma de venta (como Mercado Libre) o si la moneda presenta características especiales como errores de acuñación, que suelen atraer más interés entre coleccionistas.
Sin embargo, es importante aclarar que, aunque en internet es común ver monedas ofrecidas a precios altísimos, no significa que todos estén dispuestos a pagar esa cantidad. Los valores reales se ajustan a criterios más técnicos, como el estado de conservación, la rareza de la edición o incluso si la moneda fue parte de una tirada limitada.
Si realmente deseas saber cuánto podrías vender tu moneda, lo mejor es acudir a un especialista en numismática o visitar un centro de valoración de monedas. Ahí podrán darte una opinión más precisa y objetiva sobre su valor real.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.