La llegada de la Temporada de Lluvias en México representa un periodo de alerta para diversas regiones del país, ya que las precipitaciones pueden provocar afectaciones en el clima de zonas urbanas y rurales. Año con año, este fenómeno climático trae consigo inundaciones, deslaves y daños en infraestructura, lo que genera preocupación entre la población y las autoridades encargadas de la protección civil.
Cada Temporada de lluvias, las precipitaciones suelen impactar con mayor fuerza en estados costeros y regiones montañosas, donde la acumulación de agua en cortos periodos de tiempo puede derivar en desbordamientos de ríos y afectaciones en caminos y viviendas. Ante este panorama, las entidades federativas en México comienzan a reforzar sus protocolos de prevención para mitigar los efectos adversos de este periodo, que suele cobrar relevancia con la llegada de ciclones y tormentas tropicales.
Te podría interesar

¿Cuántos meses durará en México y cuáles serán las fechas más activas?
La Temporada de Lluvias en México tiene una duración aproximada de seis meses, iniciando en mayo y extendiéndose hasta noviembre. Durante este lapso, la actividad pluvial alcanza su punto más alto entre los meses de junio y septiembre, cuando se registran las precipitaciones más intensas en varias partes del territorio nacional. El punto más álgido lo podrían encontrar en los meses de julio y agosto con un clima completamente pluvial para miles de personas.
Te podría interesar
Los fenómenos del clima que acompañan a esta temporada de lluvias en México incluyen tormentas eléctricas, fuertes rachas de viento y granizadas en algunas zonas, lo que aumenta la posibilidad de interrupciones en servicios básicos como el suministro de energía eléctrica y el acceso a vías de comunicación. En las ciudades, las lluvias prolongadas pueden ocasionar anegaciones en vialidades y daños en la infraestructura urbana, lo que impacta la movilidad de los habitantes.
Las autoridades han advertido que, debido a factores climáticos como el fenómeno de La Niña o El Niño, la cantidad y distribución de lluvias puede variar cada año, lo que obliga a mantenerse informados sobre el pronóstico del tiempo y las recomendaciones de protección civil. Además, el incremento de las temperaturas globales ha generado cambios en los patrones de precipitación, lo que ha resultado en episodios de lluvias más intensas en lapsos de tiempo más cortos.
Con la cercanía de la temporada más lluviosa del año, México se prepara para enfrentar los desafíos que esta trae consigo, buscando minimizar los daños y garantizar la seguridad de la población ante un fenómeno del clima que, aunque necesario para la recarga de acu
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.