SAT

SAT: ¿Cómo usar el simulador para hacer la Declaración Anual 2024?

¿Listo para hacer tu Declaración Anual 2024? El SAT ha lanzado un simulador que te permite revisar tu información antes de enviarla.

SAT: ¿Cómo usar el simulador para hacer la Declaración Anual 2024?.SAT: ¿Cómo usar el simulador para hacer la Declaración Anual 2024?Créditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Cada año, las personas morales deben presentar su Declaración Anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que implica revisar ingresos, pagos y retenciones del ejercicio fiscal anterior. Para facilitar este proceso, el SAT ha puesto a disposición un simulador de declaración, con el objetivo de que los contribuyentes puedan visualizar su información antes de enviarla oficialmente.

El simulador es una herramienta útil para evitar errores en la declaración, ya que permite identificar posibles discrepancias en los datos precargados por la autoridad fiscal. Además, ayuda a las empresas a prever si tendrán saldo a favor o a cargo y a tomar las medidas necesarias para cumplir con su obligación fiscal sin contratiempos.

Si perteneces al Régimen General de Ley o al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) para personas morales, este simulador es clave para revisar la información antes de hacer la presentación formal. Aquí te explicamos cómo acceder y utilizarlo correctamente.

¿Qué es el simulador de Declaración Anual 2024 y para qué sirve?

El simulador del SAT es una plataforma en línea que permite a las personas morales consultar de manera anticipada la información que el SAT tiene registrada sobre sus ingresos, deducciones, retenciones y pagos provisionales. Esta herramienta está disponible en el sitio oficial del SAT y es completamente gratuita.

A través del simulador, los contribuyentes pueden:

  1. Verificar los datos precargados por el SAT.
  2. Corroborar el cálculo del impuesto sobre la renta (ISR) a pagar o a favor.
  3. Identificar posibles errores antes de enviar la declaración.
  4. Revisar los pagos provisionales realizados durante el ejercicio fiscal.

Para acceder al simulador, solo es necesario ingresar a la siguiente liga: Simulador de Declaración Anual 2024.

¿Quiénes deben presentar la Declaración Anual y en qué fechas?

De acuerdo con el SAT, las personas morales tienen del 1 de enero al 31 de marzo de 2025 para presentar su Declaración Anual 2024. Sin embargo, existen plazos específicos para ciertos casos:

  • Empresas en liquidación: hasta el 17 de enero de 2025.
  • Personas morales sin fines de lucro: hasta el 15 de febrero de 2025.

Si no se presenta la declaración dentro del periodo correspondiente, el SAT podría imponer multas o sanciones por incumplimiento.

Información precargada en el simulador

Una de las principales ventajas del simulador es que la información fiscal se encuentra prellenada, lo que facilita la declaración. Entre los datos disponibles, se incluyen:

  • Pagos provisionales realizados durante el año.
  • Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) pagada.
  • Retenciones de ISR efectivamente pagadas (sueldos, salarios, arrendamiento, etc.).
  • Remanentes de ejercicios anteriores (pérdidas fiscales, pagos al extranjero, dividendos, etc.).
  • Comprobantes fiscales digitales (CFDI) de descuentos, devoluciones y bonificaciones.

Si es necesario corregir algún dato, el contribuyente deberá presentar declaraciones complementarias para modificar la información antes de enviarla oficialmente.

¿Cómo se paga el saldo a cargo?

Si al hacer la simulación se obtiene un saldo a cargo, es decir, si se debe pagar impuesto, este puede liquidarse en cualquier banco autorizado para contribuciones federales. El pago se reflejará en el sistema del SAT en un máximo de 48 horas.

En caso de que la declaración tenga saldo en cero, la actualización tomará 24 horas. Para completar el proceso de envío, es necesario contar con:

  • Firma electrónica (e.firma).
  • Acceso a banca electrónica, en caso de requerir un pago.

El simulador de la Declaración Anual 2024 es una herramienta clave para las personas morales, ya que les permite revisar su información fiscal antes de enviarla al SAT. Gracias a los datos precargados y la facilidad para detectar errores, este recurso ayuda a los contribuyentes a cumplir con su obligación sin contratiempos.

Si eres parte de una empresa o asociación que debe presentar la declaración anual, te recomendamos utilizar el simulador con anticipación y asegurarte de que toda la información esté correcta antes de realizar el envío oficial.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.