La Declaración Anual es un trámite fundamental para los contribuyentes en México, ya que permite reportar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) los ingresos, deducciones y retenciones del ejercicio fiscal correspondiente. Sin embargo, el incumplimiento de esta obligación puede derivar en sanciones económicas. Es importante conocer las multas que podrían aplicarse en caso de omisión o retraso en la presentación de este documento.
El SAT establece que las personas físicas y morales deben presentar su Declaración Anual en los plazos correspondientes. Para las personas morales, el límite suele ser el 31 de marzo, mientras que las personas físicas tienen hasta el 30 de abril para cumplir con esta obligación. No obstante, si no se realiza dentro del tiempo indicado, el contribuyente puede ser acreedor a diversas sanciones monetarias.
Te podría interesar
Multas por no presentar la Declaración Anual 2024
El SAT contempla distintas sanciones económicas para quienes no cumplan con su Declaración Anual dentro del plazo establecido. Estas multas varían según la gravedad del incumplimiento y pueden ser las siguientes:
Te podría interesar
De 1,400 a 17,370 pesos por cada obligación no declarada de manera espontánea dentro del plazo correspondiente.
De 1,400 a 34,730 pesos si la declaración, solicitud, aviso o constancia se presenta fuera del plazo señalado en un requerimiento del SAT o por incumplimiento de dicho requerimiento.
De 14,230 a 28,490 pesos por no presentar la declaración por internet cuando se está obligado a ello, presentarla fuera del plazo o no cumplir con los requerimientos de la autoridad fiscal en el tiempo señalado.
Cabe destacar que estas multas están actualizadas según la Resolución Miscelánea Fiscal y pueden ajustarse conforme a nuevas disposiciones fiscales publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
Consecuencias adicionales por incumplimiento de la Declaración Anual 2024 del SAT
Además de las sanciones económicas, el SAT puede tomar medidas adicionales en caso de que la Declaración Anual no sea presentada en tiempo y forma. Algunas de las consecuencias son:
Multas adicionales: Si la declaración no se presenta dentro del plazo señalado en el requerimiento, se genera una multa adicional.
Actualización y recargos: En caso de existir un saldo a cargo, además del impuesto determinado, se deberán pagar actualizaciones y recargos por el tiempo de incumplimiento.
Suspensión en el Padrón de Importadores: Si el contribuyente está registrado en el Padrón de Importadores, podría ser suspendido si no cumple con su Declaración Anual.
Impacto en el historial crediticio: Los adeudos fiscales pueden enviarse a las Sociedades de Información Crediticia, afectando el historial financiero y la posibilidad de acceder a créditos bancarios.
Para evitar sanciones, es recomendable que los contribuyentes cumplan con su Declaración Anual en tiempo y forma. Algunas sugerencias para facilitar el proceso incluyen revisar con anticipación la información precargada en el portal del SAT, contar con la e.firma y contraseña vigentes, consultar con un contador en caso de dudas sobre deducciones y obligaciones fiscales; y hacer el trámite con tiempo suficiente para corregir posibles errores antes del vencimiento del plazo.
Cumplir con la Declaración Anual no solo evita sanciones económicas, sino que también permite mantener un historial fiscal en orden.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.