El tren interurbano México - Toluca es una obra que inició el 7 de julio de 2014 en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, de acuerdo con el Portal del Empleo del Gobierno Federal, la inauguración de la primera etapa de este medio de transporte ocurrió a finales del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Al menos, hasta agosto del 2024, se había transportado a más de 3 millones de pasajeros a lo largo de las estaciones de Zinacantepec, Toluca, Metepec y Lerma en el Estado de México.
Cabe resaltar, que la obra del tren interurbano México - Toluca tiene como objetivo agilizar el transporte de miles de personas entre el Estado de México y la Ciudad de México, mejorando la movilidad y reduciendo el tiempo de viaje. Inclusive, con la inauguración de las etapas 1 y 2, los trayectos que antes consumían horas de tiempo se reducirán a tan solo 40 minutos, para lograr una mejor calidad de vida entre los pasajeros.
Te podría interesar
Actualmente, hay aproximadamente 8 trenes en operación, a los cuales se sumara notros 10 para entrar en servicio con la tercera etapa. De acuerdo con las autoridades correspondiente, cada uno tiene la capacidad para 718 pasajeros, equipados con aire acondicionado, videovigilancia, y un sistema de seguridad avanzado. Aunque, todavía no se ha terminado la última fase, miles de mexicanos ya utilizan este medio de transporte para agilizar su traslado de la capital al Estado de México.
Te podría interesar
Este es el precio del boleto para viajar en el tren interurbano México-Toluca
El precio del boleto para viajar en el tren interurbano México-Toluca depende del tramo recorrido. Conforme a la página oficial del Insurgente, la tarifa mínima para viajar dentro del Estado de México es de 15 pesos. Asimismo, viajar de Santa Fe a cualquiera de las 4 estaciones del Edomex tiene un costo de 60 pesos. Si ya estás en una estación del estado, y se quiere viajar hasta Santa Fe adicionalmente se pagarán 45 pesos.
El horario del tren interurbano es de 06:00 a las 23:00 horas, y está habilitado los 365 días del año. Para utilizar este nuevo medio de transporte, los pasajeros pueden acceder con su tarjeta de Movilidad Integrada o adquirir un boleto en el módulo a la entrada de cada estación. Actualmente, Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec, Lerma y Santa Fe son las estaciones disponibles, la frecuencia de este es 15 minutos. El recorrido final es de 38 minutos.
Finalmente, la tercera etapa del tren interurbano se encuentra en construcción. Durante la inauguración de la estación Santa Fe, el entonces secretario de Obras y Servicios (Sobse) de la CDMX, Jesús Antonio Esteva Medina, indicó que el proyecto tenía un avance del 94%, pero hasta el momento no hay una fecha estimada de cuándo estará termina toda la obra de este nuevo medio de transporte
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.