PRECIO DEL DÓLAR

Precio del dólar hoy viernes 14 de marzo 2025: Así está el tipo de cambio en México

Hoy viernes 14 de marzo de 2025, el dólar está en promedio a 19.92 pesos en México, mostrando un fortalecimiento del peso debido a menores tensiones comerciales.

Precio del dólar hoy viernes 14 de marzo 2025: Así está el tipo de cambio en México.Precio del dólar hoy viernes 14 de marzo 2025: Así está el tipo de cambio en MéxicoCréditos: Pexels
Escrito en TENDENCIAS el

Hoy, viernes 14 de marzo de 2025, el precio del dólar en México se encuentra en promedio en 19.92 pesos. Esto significa que el peso mexicano se ha fortalecido un poco frente al dólar en comparación con días anteriores, bajando alrededor del 0.69% desde ayer.

En los últimos días, el peso ha mejorado bastante, regresando a niveles que no se habían visto desde noviembre del año pasado, cuando Donald Trump ganó la presidencia de Estados Unidos. Actualmente, el dólar está rondando las 19 unidades, lo cual representa una recuperación importante para la moneda mexicana.

Este fortalecimiento del peso tiene mucho que ver con que las preocupaciones por los aranceles de Estados Unidos han disminuido recientemente. En especial, el anuncio de que México podría librarse del arancel del 25% para exportaciones que cumplan con el T-MEC ha ayudado a tranquilizar el ambiente económico.

¿A cómo está el dólar en los bancos hoy?

En los bancos, el precio del dólar varía según la institución, pero en promedio hoy se vende en aproximadamente 20.39 pesos, mientras que los bancos lo compran alrededor de 19.27 pesos. Esto quiere decir que si vas a comprar dólares para viajar o hacer negocios, te costará un poco más caro que el promedio.

En cuanto al índice dólar (DXY), que mide cómo está el dólar comparado con otras monedas importantes, hoy bajó ligeramente a 103.77 puntos. 

El valor del dólar frente al peso depende de muchos factores. Últimamente, la inflación en Estados Unidos ha sido menor de lo esperado, lo que podría hacer que las tasas de interés bajen pronto. Esto afecta directamente la fuerza del dólar.

Además, las políticas arancelarias del presidente Trump están causando cierta incertidumbre en la economía global. Recientemente amenazó con imponer más aranceles a productos europeos, lo que ha creado preocupación sobre cómo esto podría afectar el crecimiento económico.

También, distintos bancos y entidades financieras en México publicaron los precios del dólar en pesos mexicanos. Por ejemplo, Afirme ofrece un precio de compra de 18.90 pesos y un precio de venta de 20.50 pesos. Banco Azteca también tiene una cotización de compra de 18.90 pesos, pero su precio de venta es ligeramente menor, en 20.30 pesos.

El Banco de México reportó varias cotizaciones para el dólar: el tipo de cambio FIX del jueves fue de 20.0848 pesos. Asimismo, el tipo de cambio interbancario a 48 horas tuvo una apertura de entre 20.0665 y 20.073 pesos, con un valor máximo de 20.119 pesos y un mínimo de 20.072 pesos durante la jornada del jueves.

Bank of America tiene uno de los precios más altos del día, con un valor de compra de 18.9753 pesos y de venta en 21.1864 pesos. En contraste, Banorte presenta uno de los precios más accesibles, con 18.60 pesos para compra y 20.20 pesos para venta.

BBVA Bancomer reporta la compra del dólar en 18.99 pesos y la venta en 20.12 pesos, mientras que Citibanamex lo hace en 19.26 pesos para compra y 20.39 pesos para venta.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó un tipo de cambio de 20.0848 pesos por dólar, mientras que Grupo Financiero Multiva estableció un precio de 20.14 pesos, aunque solo para la venta.

Por otro lado, Inbursa tiene una cotización de 19.50 pesos en compra y 20.50 pesos en venta. Intercam establece un rango intermedio, con un precio de compra de 19.3511 pesos y venta de 20.3616 pesos.

La cotización más amplia corresponde a Monex, con un precio de compra de 18.86 pesos y una venta elevada de 20.85 pesos. 

¿Qué podemos esperar en los próximos días?

Expertos indican que el dólar podría seguir moviéndose de manera moderada en los próximos días. Muchas cosas pueden influir, como las negociaciones comerciales entre países, cambios en políticas económicas en Estados Unidos y otros datos económicos importantes que salgan próximamente.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.