CLIMA

¿Cuál será el mes más caluroso en México durante 2025? Estos son los pronósticos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que este mes será el mes más caluroso del año, con temperaturas que podrían superar los 40°C en varias regiones del país.

¿Cuál será el mes más caluroso en México durante 2025? Estos son los pronósticos.¿Cuál será el mes más caluroso en México durante 2025? Estos son los pronósticosCréditos: DALL-E (IA)
Escrito en TENDENCIAS el

El calor extremo en México es un fenómeno que cada año impacta a la población, y el 2025 no será la excepción. De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que este año continúe la tendencia de temperaturas elevadas, con entre tres y cuatro olas de calor que podrían afectar al país entre marzo y junio.

Las olas de calor han sido cada vez más intensas y prolongadas en la última década, en parte debido al cambio climático, que ha elevado las temperaturas promedio y ha reducido la duración de los inviernos. Aunque en 2024 se rompieron varios récords de temperatura, los meteorólogos consideran que es poco probable que el 2025 supere ese nivel extremo de calor.

Según los especialistas, el mes que registrará las temperaturas más altas este año será abril, cuando podrían presentarse anomalías térmicas de hasta 5 grados Celsius por encima de lo habitual.

El mes más caluroso de 2025

Los expertos del SMN han identificado que, dentro de la temporada seca que abarca de marzo a junio, abril se perfila como el mes con las temperaturas más elevadas. En ese período se espera la mayor intensidad de calor en regiones como el norte, centro y sureste de México.

Durante este mes, algunas ciudades podrían registrar temperaturas por arriba de los 40 grados Celsius, en particular en estados como Sonora, Sinaloa, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. El aumento de temperatura podría también afectar a la Zona Metropolitana del Valle de México, donde se anticipa un incremento en la contaminación ambiental debido a la acumulación de ozono y compuestos orgánicos volátiles.

Impacto del calor extremo en la población

El aumento en las temperaturas tiene diversas repercusiones en la vida diaria. Entre las principales preocupaciones están:

Afectaciones a la salud: Golpes de calor, deshidratación y enfermedades respiratorias se vuelven más comunes durante las olas de calor.

Mayor contaminación: La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) prevé un repunte en los niveles de contaminación en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Incremento en el consumo de energía: El uso masivo de ventiladores y aire acondicionado podría provocar una mayor demanda de electricidad.

Medidas para enfrentar el calor extremo:

Ante las temperaturas elevadas pronosticadas para abril de 2025, las autoridades recomiendan:

  • Hidratarse constantemente y evitar la exposición prolongada al sol.
  • Usar ropa ligera y de colores claros para reducir la absorción del calor.
  • Permanecer en lugares frescos y ventilados, especialmente en las horas de mayor temperatura.
  • Reducir la actividad física intensa en exteriores.
  • Utilizar protector solar para prevenir daños en la piel.

Lamentablemente, el calor extremo en México es un fenómeno recurrente, y la mejor manera de enfrentarlo es tomando precauciones. Aunque abril de 2025 podría ser el mes más caluroso del año, con las medidas adecuadas, la población podrá reducir los efectos negativos de las altas temperaturas. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.