NUMISMÁTICA

¿Cuánto es lo máximo que los coleccionistas te pagan por la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata?

Este es el monto máximo en el que está tasada la moneda de 20 pesos conmemorativa con la imagen del revolucionario.

¿Cuánto es lo máximo que los coleccionistas te pagan por la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata?Créditos: Heraldo Binario
Escrito en TENDENCIAS el

La moneda conmemorativa de 20 pesos dedicada a Emiliano Zapata, emitida en 2019 por el Banco de México, genera gran interés entre coleccionistas y entusiastas de la numismática. Esta pieza forma parte de la familia C1 y destaca por su diseño bimetálico, compuesto por un centro de aleación de alpaca y un anillo perimétrico de bronce-aluminio. Se trata de una moneda conmemorativa que genera expectación entre el ámbito de coleccionistas pero que tiene un precio fijo de venta. 

En el anverso de la moneda conmemorativa se encuentra el tradicional Escudo Nacional en relieve escultórico, mientras que en el reverso se aprecia la efigie de Emiliano Zapata junto a la leyenda "Tierra y Libertad", en alusión a su papel en la Revolución Mexicana. Los expertos en numismática valoran el diseño de esta moneda de 20 pesos que se convirtió en un objeto de deseo para los nuevos coleccionistas.

El diseño de la moneda de 20 pesos resalta por su riqueza iconográfica, incluyendo la representación de un campesino con un machete en la mano, simbolizando la lucha agraria promovida por Zapata. Además, se pueden observar detalles en microtexto y elementos de seguridad que garantizan su autenticidad. La pieza tiene un diámetro de 30 mm y un peso aproximado de 12.67 gramos, siguiendo las especificaciones establecidas para esta familia de monedas conmemorativas.

Foto: Numista

¿Cuánto es lo máximo que los coleccionistas te pagan por la moneda de 20 pesos de Zapata?

A pesar de la especulación en plataformas de compraventa en línea, el valor real tasado por especialistas en numismática para esta moneda conmemorativa es de 74 pesos mexicanos. Este precio se establece con base en la oferta y demanda del mercado, así como en la cantidad de ejemplares emitidos y su estado de conservación. 

El mercado numismático sigue siendo un espacio dinámico donde ciertas piezas alcanzan altos valores debido a su rareza o relevancia histórica. Sin embargo, es fundamental considerar fuentes especializadas al momento de tasar monedas, evitando caer en precios inflados que no corresponden a su verdadero valor dentro de la comunidad coleccionista.

La moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata es un ejemplo de cómo la numismática preserva la memoria histórica a través de monedas conmemorativas. Factores como el desgaste, la circulación y la presencia de errores de acuñación pueden influir en variaciones en su precio dentro del ámbito coleccionista.

Foto: Numista

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.