Las monedas de 20 pesos conmemorativas del Bicentenario de la Independencia de México han despertado un gran interés entre coleccionistas y entusiastas de la numismática, misma que ha hecho que ahora se vendan en varios cientos de miles o incluso millones de pesos causando gran expectación entre muchos coleccionistas.
Estas monedas, de 20 pesos, fueron emitidas en 2021, para celebrar los 200 años de la consumación de la independencia de México, y que desde su salida se ha convertido en una de las más codiciadas por los amantes de la numismática.
Te podría interesar
Es por ello que el creciente interés por la numismática ha convertido estas piezas en un objeto de deseo para coleccionistas que buscan invertir en artículos históricos y exclusivos, lo que ha llevado a que en plataformas digitales como Mercado Libre se puedan ofrecer por precios de millones de pesos, tal y como es el caso de esta pieza publicada en dicha web por la que su dueño pide 7 millones de pesos, pues, asegura que tiene un error de acuñación
Te podría interesar
Características de la moneda de 20 pesos que se vende en 7 millones
Estas monedas conmemorativas están hechas de una aleación bimetálica: el centro es de bronce-aluminio y el anillo exterior de acero inoxidable; además de que su diámetro es de 32 mm y cuentan con un diseño especial que representa a los héroes de la Independencia de México. En el anverso, llevan el escudo nacional con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos", mientras que en el reverso presentan las efigies de los tres Héroes de la Independencia que fueron fusilados, y aunque esto sucedió en distintas fechas, son los principales líderes del movimiento que dio como resultado la Independencia de México como lo es Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero.
¿Por qué se venden en millones de pesos?
El creciente interés por la numismática y por esta moneda de 20 pesos en específico, ha hecho que estas piezas sean altamente demandadas, especialmente por coleccionistas que buscan artículos únicos, por lo que su carácter como monedas conmemorativas hace que muchos busquen venderlas en millones de pesos.
Sin embargo, hay que aclarar que su valor real es abismalmente más bajo del que se presenta en las ofertas de venta en plataformas digitales, pues, de acuerdo a datos de la página especializada en numismática, Numista.com, su valor actual es de 40 pesos y en caso de tener piezas sin circular este valor aumenta hasta los 80 pesos mexicanos.
La razón principal es que se trata de una moneda conmemorativa de circulación actual, por lo que las casas numismáticas, o bancos no están interesados en intercambiarlos y solo la aceptan como tal; por un precio de 20 pesos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.