Las pecunias de 20 pesos son algunas de las piezas que más furor han causado entre los aficionados a la numismática debido a sus diseños y a su forma dodecagonal (12 lados) en el caso de las de la Familia C1. Tal es el caso de la moneda que se vende en 3 millones y medio porque es una de las más escasas y asediadas debido a su tirada, ya que el Banco de México (Banxico) sólo acuñó 4 millones 500 mil de ellas.
Se trata de la moneda de 20 pesos, conmemorativa de los cien años de la llegada de los Menonitas a México, de la familia C1 puesta en circulación a partir del 8 de agosto de 2022. Los primeros 150 mil ejemplares comenzaron a circular en la ciudad de Cuauhtémoc, en Chihuahua debido a que esta es la localidad en donde más menonitas viven en el territorio nacional. El resto de las casi 5 millones de piezas fueron distribuidas a lo largo del país.
Te podría interesar
Como la moneda de 20 pesos de la llegada de los Menonitas a México cuenta con uno de los diseños más bellos, las personas no querían usarla para hacer pagos, sino que la guardaban para coleccionarla. Sin embargo, cuando fue lanzada y puesta en circulación, en 2022, las autoridades del Banco de México (Banxico) instaron a la población a usarla:
Te podría interesar
"Yo sé que la mayoría de ustedes la van a querer atesorar, la va a querer coleccionar, pero tengan presente que con esto queremos también que todo México conozca de la comunidad menonita", destacó hace tres años el Director General de Emisión y Cajero Principal, Banco de México, Alejandro Alegre.
En el anverso de la moneda de 20 pesos de la llegada de los menonitas que se vende en 3 millones y medio por ser una de las más escasas y asediadas aparece al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.
En el reverso de la moneda aparece una familia menonita al centro, con un ferrocarril a la izquierda y un campo arado a la derecha. En la parte superior está la imagen latente compuesta por un número “20”, y a la izquierda, el microtexto “Comunidad Pionera”. En el exergo, la denominación “$20” con los años “1922” y “2022”; en el contorno superior, la leyenda “Cien Años de la Llegada de los Menonitas a México", y a la derecha, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.
¿Cuál es el valor real de la moneda de 20 pesos de los menonitas que se vende en 3 millones y medio?
En Mercado Libre una moneda de 20 pesos de los cien años de la llegada de los Menonitas a México se vende en 3 millones y medio por ser de las más escasas y asediadas entre los coleccionistas. La pecunia tiene un diámetro de 30 milímetros, una forma dodecagonal (12 lados), un peso de 12.67 gramos y canto estriado discontinuo.
Sin embargo, aunque la moneda de 20 pesos de los cien años de la llegada de los Menonitas a México es muy escasa; con apenas 4 millones 500 mil de ellas, la realidad es que no vale 3 millones y medio de pesos. De acuerdo con Numista, el valor real de una pecunia de este tipo es de entre 74 y hasta 85 pesos en 2025.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.