Los aficionados a coleccionar pecunias y billetes muy a menudo no tienen nociones profundas de la numismática por lo que no saben a ciencia cierta cuál es el valor que tienen sus piezas, tales como las monedas conmemorativas de 20 pesos. A continuación, te detallamos cómo escanear tus ejemplares para comprobar su valor y así saber en cuánto dinero puedes venderlas a los coleccionistas y tiendas numismáticas de acuerdo con la Inteligencia Artificial (IA) ChatGPT.
Heraldo Binario le preguntó a la Inteligencia Artificial (IA), ChatGPT cómo escanear las monedas conmemorativas de 20 pesos para comprobar su valor. Lo anterior implica evaluar las características visuales y técnicas de las pecunias, ya sea a través de aplicaciones móviles, análisis manuales o herramientas especializadas. A continuación, algunas de las mejores opciones para hacerlo y así saber su valor real.
Te podría interesar
Mediante aplicaciones móviles especializadas
Existen aplicaciones especialmente diseñadas para identificar piezas tales como las monedas conmemorativas de 20 pesos y proporcionar información sobre su valor. Algunas opciones populares para escanear tus ejemplares y así comprobar su valor son las que a continuación te detallamos:
Te podría interesar
- Coinoscope: Permite escanear una imagen de la moneda conmemorativa de 20 pesos para identificarla y conocer su información histórica y valor aproximado en el mercado numismático.
- Maktun: Es una app enfocada en monedas mexicanas como las de 20 pesos que te ayuda a determinar su rareza y posible valor numismático en el mercado.
- eBay: Usa la función de búsqueda por imágenes para encontrar pecunias similares a tus monedas conmemorativas de 20 pesos y así conocer su precio en el mercado.
Fotografiar las monedas conmemorativas de 20 pesos correctamente
Si usas aplicaciones o plataformas para evaluar el valor de tus monedas conmemorativas de 20 pesos debes asegurarte de tomar fotografías claras y detalladas de las piezas. De acuerdo con la IA, ChatGPT, estos son los principales consejos que debes tener en cuenta para escanear los ejemplares y así conocer su valor:
- Anverso y reverso: Captura ambos lados de las monedas conmemorativas de 20 pesos.
- Detalles específicos: Enfoca el año, el diseño central y el canto (borde).
- Buena iluminación: Usa luz natural o artificial sin sombras para resaltar los detalles.
Comprobar las características únicas de las monedas conmemorativas de 20 pesos
La IA, ChatgPT recomienda que busques detalles en tus monedas conmemorativas de 20 pesos que podrían aumentar su valor y hacerlas más asediadas entre los coleccionistas. Fíjate en detalles como los que a continuación te enlistamos:
- Errores de acuñación: Fallas como doble acuñación, desplazamiento, o letras incompletas.
- Edición limitada: Investiga si las monedas conmemorativas de 20 pesos pertenecen a una tirada especial o conmemorativa.
- Estado de conservación: Monedas en excelente estado (sin desgaste) suelen valer mucho más entre los coleccionistas y tiendas numismáticas.
Consulta bases de datos o catálogos
La IA, ChatGPT también detalla que otra forma de escanear tus monedas conmemorativas de 20 pesos para conocer su valor es hacerlo a través de catálogos en línea y físicos donde puedes comparar tus piezas con otras similares para estimar su valía. Algunos ejemplos son los que a continuación te detallamos:
Numista: Una plataforma en línea que detalla el valor no sólo de tus monedas conmemorativas de 20 pesos sino de todo el mundo.
Catálogo de monedas mexicanas: Publicaciones que incluyen información sobre monedas en circulación y coleccionables.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.