El mes de marzo de 2025 traerá consigo una transición en las condiciones del clima en México, caracterizada por la combinación de frentes fríos tardíos y el inicio del ascenso de los termómetros en diversas regiones. Varios estados del país, incluidas la CDMX y la zona metropolitana, deberán lidiar con las bajas temperaturas, lluvias y vientos que se hagan presentes en los próximos días del tercer mes del año.
Durante este mes de marzo 2025, se espera que el invierno comience a perder fuerza, dando paso a un ambiente más cálido en gran parte del territorio nacional. Sin embargo, la presencia de Frentes Fríos aún influirá en el clima de todo México, especialmente en los estados del norte y centro con bajas temperaturas, vientos y presencia de lluvias.
Te podría interesar
A medida que avance marzo, las temperaturas muestren una tendencia al alza en la mayor parte del país. Esto reducirá la posibilidad de nevadas y heladas severas, aunque en algunas zonas, particularmente en las regiones montañosas, podrían registrarse episodios de frío intenso. La interacción de estos sistemas con otras condiciones atmosféricas determinará la magnitud de los efectos en diferentes entidades, generando variaciones en el clima de la CDMX y otros estados.
Te podría interesar
¿Cuántos Frentes Fríos afectarán a México durante marzo 2025?
De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en marzo de 2025 se espera la llegada de seis frentes fríos que afectarán varios estados del país, incluida la CDMX. Aunque esta cifra representa una disminución en comparación con los meses de invierno más severos, como diciembre y enero, en los que se registran hasta ocho frentes, su impacto en el clima aún será relevante en varios estados.
Los Frentes Fríos afectarán las entidades del norte y centro del país, donde las temperaturas podrían descender de manera significativa en periodos cortos. Estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas serán los más expuestos a los efectos de estos frentes, con descensos térmicos y posibles ráfagas de viento fuerte. En el centro del país, entidades como Estado de México, CDMX y Puebla podrían experimentar días fríos, aunque con menor intensidad que en meses anteriores.
El paso de estos Frentes Fríos también influirá en las condiciones meteorológicas de otras regiones, como el oriente y el sureste de México. Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán podrían registrar lluvias y viento derivado del choque entre el aire frío y las masas de aire cálido provenientes del Golfo de México. En estos estados, los efectos podrían manifestarse en forma de tormentas aisladas y cambios repentinos en las temperaturas.
A pesar de la disminución en la cantidad de Frentes Fríos, marzo de 2025 seguirá siendo un mes con contrastes climáticos en distintas regiones del país. Con el final de la temporada invernal y la proximidad de la primavera, el comportamiento del clima dependerá de la interacción de estos frentes con otros factores atmosféricos, manteniendo condiciones variables en el territorio nacional.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.