NUMISMÁTICA

Por su diseño con el primer secretario de Marina venden moneda de 20 pesos en 4 millones

Conoce la moneda de 20 pesos de la familia C1 que se vende por millones por tener a importante teniente, fundador de la Marina-Armada de México

Por su diseño con el primer secretario de Marina venden moneda de 20 pesos en 4 millones.Créditos: Pixabay / numista / Semar
Escrito en TENDENCIAS el

En los últimos años, las monedas de 20 pesos se han convertido en verdaderas piezas de colección, haciendo que los amantes de la numismática tengan interés en añadirlas a sus acervos, por lo que ahora muchos de estos coleccionistas están ávidos de venderlas en precios muy altos ante la gran demanda que existen de estas monedas conmemorativas.

Entre estas monedas de 20 pesos que más han llamado la atención se encuentran las de la familia C1, entre las que destaca la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Marina-Armada de México que destaca por tener en su diseño al primer secretario de Marina por lo que ahora un usuario de internet está pidiendo 4 millones de pesos. 

Y es que esta moneda de 20 pesos se está vendiendo en 4 millones en Mercado Libre al ser una de las monedas conmemorativas más buscadas por los aficionados de la numismática, sin embargo algunos apuntan a que este no sería su valor real.

Características de la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Marina-Armada de México

Esta es la moneda que se vende en 4 millones de pesos / Créditos: Mercado Libre

La moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Marina-Armada de México es una pieza emblemática que rinde homenaje a los 200 años de esta institución y destaca por presentar en su diseño al teniente José Antonio de Medina Miranda, primer secretario de Marina tras su creación en 1821.

Además de que cuenta en su diseño en el anverso el Escudo Nacional en relieve, con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, en el semicírculo superior, mientras que en reverso se puede ver la efigie del teniente José Antonio de Medina Miranda, además de que en a la izquierda se ve la goleta “iguala”, y debajo, el buque “Patrulla oceánica de Largo Alcance”, incluye el microtexto. “TT. Nav. Antonio de Medina Miranda” y una imagen latente de un ancla. En el borde, la leyenda “Bicentenario de la Marina-Armada de México”, junto con la denominación “$20” y los años “1821” y “2021”.

La composición de esta moneda conmemorativa tiene en su parte central una aleación de alpaca plateada, mientras que su anillo perimétrico es de bronce-aluminio, además de su forma de 12 lados y un diámetro de 30 milímetros con el canto estriado discontinuo.

Esto vale la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Marina. 

El Banco de México  puso en circulación esta moneda en 2022 / Créditos: Banxico

El valor de estas monedas conmemorativas puede variar según su estado de conservación y rareza, aunque su valor  nominal es de 20 pesos, razón por la que los bancos no la compran. Aunque en el mercado numismático pueden alcanzar precios más altos, sin embargo, para el caso de estas monedas conmemorativas, la realidad es que no tienen tanto valor en primera por su composición y en segundo por ser monedas de 20 pesos que aún está circulando. 

Para conocer el valor específico de una moneda de 20 pesos, es recomendable consultar catálogos especializados o plataformas como Numista, donde se listan monedas de todo el mundo con información detallada sobre su valor y características, pero según las páginas especializadas esta moneda conmemorativa tiene un valor de 40 pesos en excelentes condiciones y de 80 pesos por un ejemplar sin circular. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.