Una de las monedas antiguas que más han llamado la atención en los últimos años son las monedas conmemorativas conocidas como Coyolxauhqui, unas monedas de 50 pesos que fueron emitidas durante los primeros años de la década de 1980, y que ahora muchos amantes de la numismática consideran valiosas.
Estas monedas conmemorativas emitidas por el Banco de México en 1982, son piezas que destacan por tener un diseño inspirado en la deidad azteca Coyolxauhqui y que tuvo un papel importante en la mitología Azteca, por lo que debido a su relevancia histórica muchos quieren vender a grandes precios, tomando como opciones casas de empeño como el Nacional Monte de Piedad.
Te podría interesar
Sin embargo, a pesar de su relevancia histórica y estética, estas monedas de 50 pesos no son aceptadas en casas de empeño como el Nacional Monte de Piedad, pues existen algunos requisitos que deben tener las monedas para poder aceptadas en esta institución.
Te podría interesar
¿Por qué las casas de empeño no aceptan estas monedas?
A pesar del interés creciente por estas monedas entre los coleccionistas, las casas de empeño, incluyendo el Monte de Piedad, no las aceptan debido a diversas razones, mismas que te explicamos a continuación:
No contienen metales preciosos: A diferencia de otras monedas antiguas, la moneda de 50 pesos Coyolxauhqui, está hecha de cobre y níquel por lo que su valor se limita en términos de metales.
No tienen valor comercial fijo: Aunque algunos amantes de la numismática pueden pagar una cantidad considerable por ellas, las casas de empeño no pueden establecer un precio estandarizado basado en su valor numismático.
Lo son consideradas monedas de inversión: A menudo las casas de empeño como ell Monte de Piedad, suelen centrars een objetos con valor asegurado en el mercado com oro, plata, joyería y otros activos, por lo que una moneda conmemorativa que varía se´gun la demanda de los coleccionistas no entra entre sus planes.
¿Cuáles son las monedas de 50 pesos que sí acepta el Monte de Piedad y cuánto paga?
Es por ello que las únicas monedas antiguas que si aceptan, son aquellas que estén hechas de metales preciosos, siendo como ejemplo la moneda conocida como Centenario de Oro, una moneda conmemorativa que originalmente tenía un valor nominal de 50 pesos y que comenzó a circular en 1921, hecha completamente de oro .900, con un peso de 41.666 gramos, un diámetro de 37 milímetros y de forma circular.
De acuerdo a su simulador, la tienda ofrece un préstamo de 30 mil pesos mexicanos, aunque se apunta que este valor podría variar dependiendo del estado de la pieza, por lo que este sería un valor aproximado.
En caso de que sea otro tipo de moneda de oro, el Monte de Piedad también la acepta, pero su cotización dependerá enteramente del peso de la pieza y no tanto de su valor numismático, por lo que deberás considerar esto; pues algunas piezas valen más por su rareza que por su peso en oro.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.