ARANCELES

Donald Trump impone aranceles de 25% a las exportaciones de México y Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá, además de un 10% a los productos provenientes de China.

Donald Trump impone aranceles de 25% a las exportaciones de México y Canadá.Donald Trump impone aranceles de 25% a las exportaciones de México y CanadáCréditos: @realDonaldTrump
Escrito en TENDENCIAS el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, una medida que ya había generado preocupación en los sectores económicos de ambos países. La decisión, anunciada a través de la Casa Blanca, también incluye un arancel del 10% para China y entrará en vigor a partir del martes 4 de febrero de 2025.

Trump justificó estos nuevos impuestos con el argumento de que México y Canadá no han tomado suficientes medidas para frenar el flujo de fentanilo y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.

"El fentanilo es la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años", señaló la Casa Blanca en un comunicado. De igual manera, se mencionó que estos aranceles son parte de una estrategia para hacer que estos pa??ses"rindan cuentas por sus promesas incumplidas" en el control de estos problemas.

Esta medida se ampara en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que permite al presidente imponer restricciones comerciales en situaciones de crisis. Trump enfatizó que "la seguridad de los estadounidenses es prioridad" y que su gobierno continuará aplicando estrategias que protejan la economía y la seguridad nacional.

Aranceles: Impacto en el comercio entre México y Estados Unidos

El comercio entre México y Estados Unidos es uno de los más dinámicos a nivel mundial. En 2024, México fue el principal socio comercial de la economía estadounidense, con exportaciones que alcanzaron los 466,626 millones de dólares, mientras que las importaciones de productos estadounidenses sumaron 309,421 millones de dólares.

La imposición de estos aranceles podría afectar directamente a sectores clave de la economía mexicana, como la industria automotriz, manufacturera, electrónica y agroalimentaria, que dependen en gran medida del acceso preferencial al mercado estadounidense a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

¿Cuál fue la reacción del Gobierno de México y Canadá?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó el impacto de los aranceles y aseguró que su gobierno tiene un "plan de acción" en caso de que la medida continúe. "No estoy preocupada porque la economía de México es muy fuerte y sólida", afirmó en una conferencia de prensa.

Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, expresó su rechazo a la medida y advirtió que su país está listo para responder con represalias comerciales. "No queremos que se impongan aranceles, pero si sucede, daremos una respuesta contundente e inmediata", dijo en un comunicado.

¿Cuáles serían las posibles consecuencias económicas?

Expertos económicos han advertido que la aplicación de estos aranceles podría provocar una guerra comercial que afectaría a todos los países involucrados. Algunas de las consecuencias más probables incluyen que los costos de bienes y servicios podrían aumentar, afectando tanto a los consumidores estadounidenses como a los exportadores mexicanos y canadienses.

Además, la imposición de tarifas podría frenar la inversión extranjera y el crecimiento económico en Norteamérica. Mientras que en relación al T-MEC, la decisión podría tensar las relaciones comerciales entre los tres países, poniendo en riesgo el tratado de libre comercio.

Sectores como la manufactura y la automotriz podrían verse obligados a reducir personal debido a los nuevos costos de exportación.

Líderes empresariales en México, Canadá y Estados Unidos han expresado su preocupación ante las nuevas tarifas. La Cámara de Comercio de Estados Unidos emitió un comunicado en el que señala que estos aranceles "afectarán gravemente a la economía estadounidense y podrían llevar a represalias comerciales".

Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales de México (CONCAMIN) señaló que las empresas mexicanas buscarán alternativas para mitigar el impacto de los aranceles, como la diversificación de mercados y la búsqueda de nuevos socios comerciales.

Esto quiere decir que la decisión de Donald Trump de imponer aranceles a México y Canadá ha generado incertidumbre en la región y podría afectar el crecimiento económico de los tres países.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.