La posibilidad de un incremento del 25 % en los aranceles a las importaciones desde México por petición de Donald Trump, es una situación que sigue preocupando a la población mexicana. Sin embargo, Claudia Sheinbaum, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, en reiteradas ocasiones ha señalado, que pretende defender la soberanía de la nación, y que en dado caso de que este amenaza se cumpla, habrá diálogos con las autoridades estadounidenses para no afectar a ninguno de los dos países.
Mientras se está a la espera del cumplimiento sobre el incremento de los aranceles del 25%, Claudia Sheinbaum ha tratado de calmar a la población con información relevante. Es por ello, que hoy viernes 31 de enero de 2025, en 'La Mañanera del Pueblo', estuvo presente, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), quien mencionó que pasaría con algunos productos, si Donald Trump cumple sus amenazas.
Te podría interesar
De acuerdo con Marcelo Ebrard habría un impacto negativo, el cual afectaría a las familias estadounidenses. Las consecuencias que estarían viviendo los ciudadanos de Estados Unidos, serían precios elevados en algunos artículos, menor disponibilidad de productos, y la posibilidad de disrupciones en las cadenas de suministro. Asimismo, también señaló cuáles son los objetos que incrementarán su valor.
Te podría interesar
Estos son los productos que incrementarían sus precios a causa de aranceles del 25%
El titular de economía indicó, que México es el principal proveedor de automóviles y autopartes, por lo tanto este sería uno de los sectores más afectados por el incremento de aranceles del 25%. Alrededor de 12 millones de familias estadounidenses estarían sufriendo las consecuencias. Los consumidores terminarían pagando un monto adicional de 10,427 millones de dólares, lo que ovacionaría fuertes presiones inflacionarias.
Otro de los artículos que subirían de precio son las computadoras, ya que México se posiciona como el quinto distribuidor de estos aparatos en Estados Unidos. En este apartado, 40 millones de familias del país vecino estarían siendo afectadas. Su impacto recaería en un aumento de 7,104 millones de dólares en las compras desde la República Mexicana. Además otro dispositivo tecnológico con incremento de precios serían las televisiones.
Conforme a lo que se estableció en la conferencia matutina, México es el segundo exportador mundial de pantallas, y el principal abastecedor de Estados Unidos, por lo tanto 32 millones de familias estadounidenses serían perjudicadas. Por las televisiones, las personas tendrían que pagar 2.397 millones de dólares adicionales. Cabe resaltar, que los refrigeradores también se encuentran en la lista negra, uno de cada tres que se adquieren en el país de Donald Trump, provienen del territorio azteca.
El aumento en el costo de los refrigeradores estarían afectando a 5 millones de familias estadounidenses, el desembolso adicional aproximado sería de 817 millones de dólares. Finalmente, Marcelo Ebrard señaló que sí Estados Unidos impone aranceles a las exportaciones mexicanas, los consumidores verán reflejado un aumento en supermercados, principalmente en alimentos de primera necesidad, autos, aparatos electrónicos y equipo médico. California, Texas, Arizona y Florida serían los estados más afectados.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.