El mundo de la numismática ha puesto su atención en monedas conmemorativas de la familia C1, entre la que destaca la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata una de las primeras ediciones de esta serie, por lo que es común que muchos de los coleccionistas principiantes y algunos entusiastas de la preservación de la historia a través de las monedas se pregunten sobre la manera de sacarle provecho a sus piezas repetidas o muy demandadas como esta pecunia de 12 lados.
Es por ello que muchos de ellos buscan a instituciones ya establecidas como una forma rápida de poder obtener ganancias por las monedas conmemorativas de 20 pesos, es por ello que una de las soluciones que muchos buscan es el de las tiendas departamentales como Coppel que también incluyen bancos; sin embargo, hay que aclarar muchas dudas con respecto a este tipo de piezas y la razón por la que puede ser complicado venderlas.
Te podría interesar
¿Puedo vender mis monedas de 20 pesos de Emiliano Zapata en Coppel?
Existen varios factores por los que los numismáticos no podrán vender sus monedas de 20 pesos de Emiliano Zapata en Coppel, la primera de ellas y la más sencilla de explicar es que esta institución no las acepta, por lo que a pesar de que los numismáticos las lleven para su evaluación y su venta en este tipo de tiendas la respuesta será negativa. Sin embargo, existen otras explicaciones sobre por qué estas monedas conmemorativas no son aceptadas.
Te podría interesar
Entre los grupos de numismáticos más experimentados se sabe que las monedas de 20 pesos de la familia C1 no tienen un gran valor, como hacen parecer los cientos de publicaciones en plataformas digitales, donde se afirman que su valor numismático es de cientos de miles, como afirman. Por lo que esta sería otra de las razones por las que las instituciones como Coppel no están interesadas en comprar este tipo de piezas cuyo valor en el coleccionismo se basa en la especulación.
¿Por qué son populares las monedas de 20 pesos de Emiliano Zapata?
La popularidad de la moneda de 20 pesos de la familia C1 se debe a su forma de 12 lados y a las piezas como las del Bicentenario, que cautivaron a muchas personas, lo que provocó que muchas comenzaran a introducirse en el mundo de la numismática. A esto hay que agregar que en el caso de la moneda conmemorativa de la muerte de Emiliano Zapata, es una de las piezas premiadas por la Asociación Internacional de Asuntos Monetarias con el galardón a la mejor moneda o Serie de Monedas, lo que le ha dado un impulso entre algunos entusiastas del coleccionismo.
Pese a esto hay que aclarar que debido a que es una monedas de curso legal, es decir que se encuentra en circulación actual, su valor es poco más de 30 pesos mexicanos e incluso en algunos sitios especializados como Numista apuntan a que esta pieza tiene un precio de hasta 75 pesos mexicanos para piezas sin circular siendo el máximo a pagar por este.
Preguntas frecuentes
¿Se puede vender monedas de 20 pesos?
La respuesta es que sí, existe un mercado en tianguis, ferias numismáticas o redes sociales; sin embargo, no es una pieza que acepten otras instituciones como casas de antigüedades, casas numismáticas o bancos, por lo que el mercado es más “informal”. Es por ello que se recomienda tener mucho cuidado a la hora de vender e intercambiar este tipo de piezas.
¿Cómo saber si mi moneda de Zapata tiene valor adicional?
Pese a esto si existen algunas formas de determinar si tu moneda de 20 pesos es valiosa, siendo una de las más comunes los errores de acuñación que hacen que cualquier tipo de moneda sea muy valiosa, pese a esto para poder determinar que tienes una de ellas deberás certificar para poder autenticarla y de esta manera poder venderla a buen precio.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ