PAGO DE IMPUESTOS

SAT 2025: Así es el nuevo proceso simplificado para renovación del certificado de la e.firma

Conoce la forma simplificada en la que podrías realizar tus tramites con el SAT para ponerte al día con el fisco

SAT 2025: Así es el nuevo proceso simplificado para renovación del certificado de la e.firmaCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El SAT dio a conocer un nuevo esquema de simplificación en sus trámites fiscales, con el objetivo de hacer más accesible la gestión digital para millones de contribuyentes en México. A través del Diario Oficial de la Federación se publicaron las fichas 105/CFF y 106/CFF, correspondientes a la “Solicitud de generación del Certificado de e.firma para personas físicas” y la “Solicitud de renovación del Certificado de e.firma para personas físicas”, ambas incluidas en el Anexo 1-A de las resoluciones misceláneas fiscales de 2025.

Este anuncio forma parte de los esfuerzos del SAT para reducir los tiempos y requisitos de atención en sus oficinas y mejorar la eficiencia de los trámites digitales. En coordinación con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), se dio a conocer una guía actualizada con los pasos, condiciones y excepciones del proceso.

La intención del SAT es permitir que más personas físicas renueven su e.firma sin complicaciones, asegurando que continúen realizando sus trámites fiscales de manera oportuna. Al tener la e.firma actualizada los contribuyentes podrán emitir facturas para mantenerse al día con el fisco mexicano que vive uno de sus mejores momentos tras lograr una recaudación fiscal récord.

Así es el nuevo proceso simplificado para renovar la e.firma ante el SAT

La ficha 106/CFF detalla que los contribuyentes pueden renovar su e.firma de manera presencial acudiendo a las oficinas del SAT, donde únicamente deberán presentar una memoria USB y su huella dactilar. Este método simplificado aplica siempre que el último certificado no tenga más de cinco años desde su emisión o no haya pasado más de un año desde su vencimiento.

El SAT informó que, incluso si la e.firma tiene más de un año de vencida, el proceso de renovación puede completarse utilizando la huella dactilar, siempre que no hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de emisión original. Con ello, se elimina la necesidad de volver a presentar documentación adicional o solicitar una cita nueva para generar el certificado desde cero, lo que representa un ahorro de tiempo y esfuerzo en los trámites fiscales.

La PRODECON recordó que los contribuyentes pueden solicitar asesoría gratuita en caso de dudas sobre los requisitos o procedimientos de la e.firma. Además, el SAT mantiene disponibles sus canales digitales y presenciales para acompañar a los usuarios durante el proceso, con el objetivo de fortalecer la confianza en los trámites digitales y evitar contratiempos en la presentación de declaraciones o gestiones fiscales.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentos necesito para renovar mi e.firma?

  • Solo necesitas una memoria USB y tu huella dactilar, siempre que tu certificado de e.firma no tenga más de cinco años desde su emisión, según el SAT.

¿Dónde puedo realizar el trámite?

  • El SAT realiza la renovación de la e.firma en cualquiera de sus oficinas mediante cita previa, como parte de sus trámites simplificados.

¿Qué pasa si mi e.firma está vencida por más de un año?

  • El SAT permite renovar la e.firma con huella dactilar si no han pasado más de cinco años desde la emisión del certificado, sin necesidad de repetir todos los trámites.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ