NUMISMÁTICA

El Buen Fin: Banxico lanza importante mensaje sobre el uso de billetes y monedas

El Buen Fin está a la vuelta de la esquina y Banxico ya ha emitido un importante recordatorio a los usuarios para evitar inconvenientes

El Buen Fin está a la vuelta de la esquina y Banxico ya ha emitido un importante recordatorio a los usuarios para evitar inconvenientes.Créditos: Cuartoscuro / Buen Fin / Banxico
Escrito en TENDENCIAS el

A tan solo unas semanas de que comience El Buen Fin, el Banco de México ( Banxico)  ha emitido un importante mensaje para todos los mexicanos con respecto al uso de billetes y monedas mexicanas pues en esta época del año se espera una gran derrama económica, tanto en efectivo como en digital. Por lo que, debido a la gran cantidad de billetes y monedas que se usarán en las próximas fechas la institución que regula la emisión de dinero en México ha lanzado un importante mensaje.

A través de sus redes sociales oficiales oficiales el banco de México alertó a los mexicanos con respecto a la falsificación de billetes y monedas, asegurando que en caso de detectar una pieza  apócrifa deberás de llevarla a una sucursal bancaria para que la envíen y la evalúen y no utilizarlo para realizar transacciones.

“Ne trates de reintegrar la pieza a la circulación es un delito federal”, reza la publicación.

¿Qué hacer si detecto un billete o moneda falsa?

Es un hecho que durante el Buen Fin se llevarán a cabo cientos de miles de transacciones con billetes y monedas mexicanas, por lo que Banxico,  explica que en caso de sospechar que una pieza  es falsa se debe seguir el siguiente procedimiento: 

  • Tras detectarlos se debe evitar insertarlos de nuevo en el sistema monetario
  • Además de llevarlos a una sucursal bancaria con el objeto de que esta pieza sea revisada.
  • Asimismo, se explica que en caso de que uno de tus billetes o monedas mexicanas parezca falso, se debe pedir que se le devuelva a quien la utilizó, pues solo los bancos pueden retener una pieza presuntamente falsa.
  • Una vez detectada esta anomalía los interesados deben de llenar un formulario llamado “Recibo de Retención de pieza presuntamente falsas o alteradas”, tras esto la institución bancaria tendrá 20 días hábiles para poder determinar la autenticidad.  

Sin embargo, Banxico agrega que el monto no será reembolsado a la persona que haya llevado el billete falso. 

¿Qué hago si recibo un billete o moneda falsa de una ventanilla bancaria o un cajero automático?

Aunque es raro también pueden haber falsificaciones de monedas / Créditos: Banxico

Del mismo modo en caso de recibir un billete de una ventanilla o cajero automático, los usuarios podrán reclamar el importe de la pieza a la institución de crédito a la que pertenezca el cajero automático o la ventanilla bancaria en la que se entregó la pieza  presuntamente falsa.  Además de que los usuarios tendrán derecho a reclamar realizando el siguiente proceso.

  • Entregar la pieza, en caso de no tenerla porque el banco la retuvo, deberá presentar el “Recibo de retención de piezas presuntamente falsas”.
  • Presentar una identificación oficial vigente
  • Elaborar un escrito de su puño y letra en la que se explique detalladamente cómo se obtuvo el billete o moneda falsa, incluyendo la sucursal, fech, hora entre otros datos
  • Entregar el comprobante de la transacción, es decir la operación en la que recibió la pieza falsa (aunque esto no es obligatorio)

Una vez hecho esto la institución de crédito verificará dentro de un plazo de 5 días hábiles bancarios a partir de la reclamación la autenticación de la pieza.

¿Cómo identificar billetes y monedas falsas?

Se sabe que durante el Buen Fin habrá mucho dinero en efectivo circulando por lo que aprender a identificar los elementos que hacen que un billete mexicano o pecunia es auténtico los usuarios deben comprender las formas y elementos que hacen que estas piezas sean  únicas, tan solo en 2025 se tuvo una derrama de 161 mil millones de pesos entre uso de efectivo y de tarjetas de crédito y bancarios.

Debido a todo lo anterior Banxico recomienda antes, durante y después de el Buen Fin  realizar las siguientes acciones en caso de sospecha de falsificació

En el caso de los billetes

  • Debes conocer la composición del billete que posees, pues estos tienen distintos relieves y texturas, algunos de estos elementos se pueden percibir al tocarlos con la yema de los dedos, además de que cuando un billete está recién emitido la textura puede sentirse con mayor facilidad. 
  • Además de que también se debe mirar el billete a contraluz para detectar el registro perfecto, la marca de agua, el hilo microimpreso, el hilo de seguridad.
  • Asimismo también se debe poner atención a la Ventana Transparente que poseen los billetes de 20, 50 y 100 pesos de la serie G
  • El folio creciente es una serie alfanumérica cuyos números ven incrementados tanto de tamaño, además de que este folio debe coincidir exactamente en los anversos, es decir que esta clave aparece  dos veces y deben coincidir todos los caracteres.
  • Y en el caso de los billetes de 50 pesos el número oculto mismo que puede verse en una de las ventanas transparentes.

Para el caso de las monedas:

  • En el caso de las monedas Banxico asegura que los usuarios deben fijarse en su ensamble, pues las monedas son bimetálicas por lo que no deben tener ningún borde en su unión con el núcleo
  • Además de que su textura debe ser lisa pero no resbalosa o jabonosa, en caso de ser así podrías tener una moneda falsa.
  • Asimismo el color de las monedas mexicanas es característico por lo que si su color es distinto a las habituales podrías estar frente a una falsificación.
  • Algunos ejemplares como la moneda de 20 pesos cuentan con elementos como un microtexto y la imagen latente, mismos que están puestos para evitar justamente la falsificación y que solo es visible con un lente de aumento, por lo que en caso de duda se recomienda la examinación minuciosa. 

Preguntas frecuentes

¿Qué cuidados debo tener al pagar en efectivo durante El Buen Fin?

Además de las recomendaciones anteriores de Banxico, te recomendamos revisar que los billetes que recibas sean auténticos siguiendo la guía de arriba, sobre todo si se tratan de 500 pesos o 200 pesos, pues estas son las denominaciones que más se falsifican en los últimos años.Por lo que será de suma importancia revisarlos tras realizar compras en efectivo en el Buen Fin. 

¿Puedo ir a la cárcel por usar billetes y monedas falsas?

De acuerdo al código penal, sí. El usar falsificaciones de billetes o monedas mexicanas para pagar o realizar transacciones está penado como un delito federal, y los que incurran en este delito podrían tener una pena de hasta 12 años de prisión, por lo que  se pide que en caso de recibir uno de estas piezas debe retirarse y no usarlo bajo ninguna circunstancia. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ