PROGRAMA SOCIAL

Vivienda para el Bienestar: ¿Cómo puedo acceder al programa si no soy derechohabiente de Fovissste o Infonavit?

El gobierno federal reafirma su compromiso de garantizar el acceso a una vivienda digna, incluso para quienes no son derechohabientes de instituciones como el Infonavit o el Fovissste

Así puedes inscribirte al programa de vivienda. Créditos: FB: CONAVI
Escrito en TENDENCIAS el

Los empleados del sector formal cuentan con una amplia gama de beneficios, que van desde el acceso a la seguridad social hasta programas de financiamiento para adquirir vivienda mediante créditos como los del Infonavit o el Fovissste, disponibles para trabajadores que cotizan ante el IMSS y el ISSSTE.

Los trabajadores afiliados al IMSS pueden solicitar un crédito Infonavit para comprar una vivienda nueva o usada, construir en un terreno propio, adquirir un lote urbanizado o destinar los recursos a reparar, ampliar o mejorar su hogar. Este financiamiento se otorga según el salario del trabajador, los puntos acumulados y su historial laboral.

En el caso de los empleados que cotizan ante el ISSSTE, pueden acceder al crédito Fovissste, un financiamiento hipotecario que permite adquirir, construir, reparar o mejorar una vivienda. Además, tienen la posibilidad de administrar los recursos provenientes de sus aportaciones destinadas a vivienda.

Durante muchos años, el acceso a una vivienda digna estaba limitado a quienes cotizaban en estos institutos y cumplían determinados requisitos. Sin embargo, para atender esta necesidad y extender este derecho a toda la población, se han desarrollado nuevos programas de vivienda destinados a sectores que antes no contaban con estas opciones.

FB: CONAVI.

Nuevos programas de vivienda

Para el Gobierno de México, una de sus prioridades es garantizar el derecho a una vivienda digna y accesible para las familias mexicanas. Por ello, se han puesto en marcha diversas estrategias para atender esta necesidad, entre ellas el programa Vivienda para el Bienestar.

Esta iniciativa, impulsada en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), tiene como objetivo brindar acceso a una vivienda adecuada a personas en situación de vulnerabilidad, como mujeres jefas de familia, adultos mayores, población indígena y personas con discapacidad.

Vivienda para el Bienestar: ¿Cómo puedo acceder si no soy derechohabiente de Fovissste o Infonavit?

La CONAVI informó que ya se encuentra disponible la tercera fase del programa Vivienda para el Bienestar. El registro se reanudó el 10 de noviembre, permitiendo que más familias puedan postular, incluso si no son derechohabientes de Fovissste o Infonavit.

De acuerdo con los lineamientos del programa, el registro es presencial, gratuito y sin intermediarios. Las personas interesadas deben acudir a los módulos habilitados por la CONAVI en los municipios seleccionados. Puedes consultar el módulo más cercano a tu domicilio en el siguiente enlace

Documentos para el registro

Al presentarte a realizar el registro en los módulos de la CONAVI, es necesario llevar la siguiente documentación:

  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Identificación oficial vigente
  • Certificado de no propiedad
  • Carta de No Derechohabiencia (bajo protesta de decir verdad)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
  • Comprobante o carta de declaración de ingresos
  • Comprobante de estado civil (acta de matrimonio, constancia de concubinato o constancia de soltería)
  • En su caso, certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud

Mediante estas iniciativas, el Gobierno de México reafirma su compromiso de garantizar el acceso a una vivienda digna, incluso para quienes no son derechohabientes de instituciones como el Infonavit o el Fovissste, asegurando que cada vez más familias puedan contar con un patrimonio propio.