Infonavit anunció una transformación importante en su esquema de crédito. A partir de este año, el sistema de puntos desaparece y será reemplazado por un modelo más flexible que facilita los trámites y amplía el acceso a viviendas para jóvenes y trabajadores con trayectorias laborales cortas. Con esta medida, se busca modernizar sus procesos y atender a sectores que antes no podían acceder a un crédito por falta de antigüedad o historial.
Según la nueva disposición, el Infonavit concentrará la elegibilidad del crédito en tres requisitos clave: tener empleo formal vigente, contar con al menos seis meses de cotización continua y no ser propietario de una vivienda. Con ello, el Instituto pretende que los trámites sean más ágiles, digitales y equitativos, eliminando barreras burocráticas. La meta es que más trabajadores puedan acceder a una vivienda digna sin depender de un puntaje numérico, sino de su situación laboral actual.
Así funcionará el nuevo proceso del Infonavit
El trámite seguirá siendo híbrido, con pasos digitales y presenciales. Todo inicia en la plataforma “Mi Cuenta Infonavit”, donde el derechohabiente podrá conocer su capacidad de crédito, subir documentos y elegir el tipo de financiamiento: compra de vivienda nueva o usada, construcción, mejoramiento o pago de pasivos. También continúa el curso obligatorio “Saber + para decidir mejor”, que orienta sobre los costos y responsabilidades del crédito.
Una vez cumplidos los requisitos, los trámites del Infonavit se dividen en cuatro fases: precalificación, evaluación financiera, emisión de constancia y escrituración. Durante la evaluación, el Instituto calculará el monto máximo del préstamo según salario, edad y estabilidad laboral.
Después como siguiente paso del nuevo proceso que implemento el Infonavit, se emitirá la constancia de crédito, se seleccionará notario y finalmente se firmará la escritura, con desembolso directo al vendedor o desarrollador. El proceso mantendrá plazos de hasta 30 años, con mensualidades proporcionales al ingreso del trabajador.
La diferencia más relevante con el sistema anterior es la eliminación de los 1,080 puntos como filtro de entrada. En su lugar, bastará comprobar seis meses de cotización y empleo vigente. Así, los trámites del Infonavit serán más accesibles para nuevos trabajadores y sectores con ingresos modestos, permitiendo que más personas adquieran una vivienda bajo condiciones claras y sostenibles.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué cambió con el nuevo proceso del Infonavit?
- El Infonavit eliminó el sistema de puntos y ahora los trámites se basan en tres requisitos: empleo vigente, seis meses de cotización y no tener vivienda propia.
2. ¿Dónde inicia el trámite para obtener un crédito?
- Todo comienza en “Mi Cuenta Infonavit”, donde el usuario puede precalificarse y elegir el tipo de vivienda que desea adquirir.
3. ¿Qué beneficios tiene este nuevo esquema?
- El nuevo proceso del Infonavit simplifica los trámites, reduce tiempos de espera y amplía las oportunidades para trabajadores jóvenes de acceder a una vivienda digna.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ