Una de las prioridades del Gobierno de México es garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias mexicanas. Con este propósito, se han desarrollado e implementado diversas estrategias que atienden esta necesidad, entre ellas, el programa Vivienda para el Bienestar.
Esta iniciativa, impulsada en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), tiene como objetivo brindar acceso a una vivienda adecuada a las personas que más lo requieren, dando prioridad a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Te podría interesar
De acuerdo con los lineamientos del programa, los grupos prioritarios incluyen a mujeres jefas de hogar, personas adultas mayores, población indígena y personas con discapacidad, porque son sectores que históricamente han enfrentado mayores obstáculos para acceder a una vivienda.
Te podría interesar
El impacto del programa ha sido significativo, actualmente cuenta con 60 módulos de registro en 26 entidades federativas, lo que evidencia su amplio alcance y el compromiso del Gobierno de México con el bienestar y la inclusión social de las familias que más lo necesitan.
CONAVI: ¿Cómo participar en la tercera fase del programa Vivienda para el Bienestar?
A lo largo del año, la CONAVI ha difundido, a través de sus canales oficiales, las convocatorias correspondientes a las zonas de intervención del programa. Por ello, recomienda a las personas interesadas mantenerse atentas a las fechas, sedes de registro y requisitos para participar.
Recientemente, la CONAVI informó en sus redes sociales los detalles para participar en la tercera fase de Vivienda para el Bienestar, destacando que, debido a las inundaciones provocadas por las intensas lluvias de las últimas semanas que afectaron a diversas regiones, el registro se reanudó el 10 de noviembre para que más familias puedan acceder a una vivienda.
Los representantes del programa precisaron que el registro es presencial, gratuito y sin intermediarios, y que únicamente puede realizarse en los módulos oficiales instalados por la CONAVI en los municipios seleccionados. Puedes consultar el módulo más cercano a tu domicilio en el siguiente enlace.
Al acudir a los módulos de la CONAVI para realizar el registro, es indispensable presentar la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento
- CURP
- Identificación oficial vigente
- Certificado de no propiedad
- Carta de No Derechohabiencia (formato bajo protesta de decir verdad)
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
- Comprobante o carta de declaración de ingresos
- Comprobante de estado civil (acta de matrimonio o constancia de concubinato; en caso de ser soltero(a), constancia de inexistencia de matrimonio)
- En su caso, certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud
A través de estos programas sociales, el Gobierno de México reafirma su compromiso con las familias mexicanas para garantizar el acceso a una vivienda digna. Bajo el lema de que “la vivienda es un derecho, no un privilegio”, se busca que cada vez más familias puedan ejercer plenamente este derecho.