La familia AA es la serie más antigua del sistema monetario moderno mexicano. Sus piezas, que abarcan denominaciones desde 1 centavo hasta 200 pesos, se distinguen por diseños que rinden homenaje a personajes históricos, momentos clave de la historia nacional —como la Independencia y la Revolución Mexicana—, además de elementos representativos de las culturas prehispánicas.
Entre las monedas más destacadas de esta serie se encuentra la pieza de 50 pesos con la imagen de Coyolxauhqui, la diosa mexica de la luna y hermana de Huitzilopochtli. Su profundo valor cultural y simbólico la ha convertido en una de las monedas antiguas más buscadas dentro del mercado numismático.
Te podría interesar
Importancia de la moneda de Coyolxauhqui
Según la mitología mexica, Coyolxauhqui intentó atacar a su madre, Coatlicue; sin embargo, fue enfrentada por su hermano Huitzilopochtli, quien emergió del vientre materno para decapitarla y arrojar su cuerpo desmembrado por el cerro Coatepec. Esta leyenda representa la lucha entre la luz y la oscuridad, un simbolismo que quedó plasmado en el diseño de esta moneda.
Te podría interesar
¿Cómo es la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui?
En el anverso muestra el Escudo Nacional en relieve escultórico, rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. En el reverso destaca la figura de la diosa Coyolxauhqui, acompañada del símbolo “$”, el número “50” y las inscripciones “COYOLXAUHQUI” y “TEMPLO MAYOR DE MÉXICO”. También incorpora el año de acuñación y el emblema de la Casa de Moneda de México (M°).
¿Cuánto vale la moneda antigua de 50 pesos?
La compra y venta de monedas antiguas —especialmente las pertenecientes a la serie AA— ha aumentado de forma considerable debido a su escasez y a la alta demanda dentro del mercado numismático. En plataformas como Mercado Libre, algunos ejemplares de la moneda con la figura de Coyolxauhqui se han llegado a ofertar por hasta un millón y medio de pesos.
¿Por qué es tan valiosa esta moneda?
Aunque las monedas de la familia AA están desmonetizadas, es decir, ya no tienen validez como medio de pago, su antigüedad, rareza, valor histórico y simbolismo cultural han contribuido a que la moneda de 50 pesos alcance precios muy superiores a su valor nominal.
¿Cuánto es lo máximo que te da Elektra por tu moneda antigua de Coyolxauhqui en 2025?
En 2025, Elektra celebra 75 años de trayectoria; lo que comenzó como una fábrica de transmisores de radio, se ha convertido en una empresa que comercializa una amplia variedad de productos, desde electrónicos y línea blanca hasta muebles, motocicletas y celulares. Sin embargo, es importante aclarar que Elektra no compra monedas antiguas, incluida la pieza de 50 pesos de Coyolxauhqui.
Si deseas vender monedas antiguas, todavía puedes obtener un buen precio acudiendo a casas numismáticas especializadas o consultando a coleccionistas certificados, quienes podrán ofrecerte una valoración justa y profesional, considerando factores como su antigüedad, estado de conservación, diseño, rareza y posibles errores de acuñación.