El precio del dólar comenzó la jornada de este jueves 13 de noviembre de 2025 con una ligera apreciación del peso mexicano, que se ubica en 18.26 pesos por dólar; por lo que en este momento el tipo de cambio refleja estabilidad tras una jornada mixta en los mercados internacionales, donde los inversionistas siguen atentos a la evolución del presupuesto en Estados Unidos y los datos económicos globales.
En las últimas sesiones, el peso mexicano ha mostrado resiliencia frente al dólar, respaldado por una política monetaria firme del Banco de México (Banxico) y por el buen desempeño de las exportaciones nacionales. Con esta cifra, la moneda mexicana acumula una apreciación anual del 11.3%, lo que la posiciona entre las divisas emergentes más sólidas del continente.
Te podría interesar
El miércoles 12 de noviembre, los mercados estadounidenses operaron con movimientos mixtos. El S&P 500 se mantuvo prácticamente lateral en 6,851 puntos, acumulando un rendimiento de +0.1% en noviembre y de +16.4% en lo que va de 2025. Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante la posible aprobación del presupuesto en EE. UU., que podría suspender el cierre parcial del gobierno y permitir la reactivación de los indicadores económicos.
Te podría interesar
De acuerdo a Enrique Covabarruibias, Economista en Jefe de Actinver, las 500 compañías que conforman el índice, 293 cerraron en terreno positivo, impulsadas por los sectores Salud (+1.4%), Financiero (+0.9%) y Materiales (+0.8%). Sin embargo, los sectores Energía (-1.4%) y Comunicación (-1.2%) registraron pérdidas, arrastrados por la caída del precio del petróleo y las bajas en gigantes tecnológicos como Google y Meta.
Este panorama global, con movimientos contenidos y expectativas de resolución política en Estados Unidos, ha favorecido la demanda de activos emergentes como el peso mexicano, que mantiene su estabilidad frente al dólar.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocedió -1.8% el miércoles, cerrando en 63,191 puntos. A pesar de esta caída, el índice mantiene un avance de +0.7% en noviembre y un +27.6% acumulado en 2025, impulsado por sectores como Telecomunicaciones y Materiales.
Durante la jornada, el peso mexicano operó en un rango entre 18.28 y 18.33 pesos por dólar, cerrando en 18.30. Para este jueves, el arranque en 18.26 pesos por dólar representa una leve apreciación, respaldada por la entrada de flujos de capital extranjero y una percepción positiva sobre la economía mexicana.
Entre los factores clave que podrían modificar el precio del dólar en los próximos días destacan:
La política monetaria de Banxico: se espera que mantenga su tasa de referencia en niveles altos para controlar la inflación, lo que sigue atrayendo inversión extranjera.
- El presupuesto en EE. UU.: su aprobación podría reducir la incertidumbre en los mercados y generar ajustes en el valor del dólar.
- Los precios del petróleo y los metales: cualquier variación significativa puede impactar el comercio exterior y, por ende, el tipo de cambio.
- La publicación de datos económicos internacionales, como el PIB del Reino Unido y la producción industrial de la Unión Europea, que podrían influir en la demanda de dólares a nivel global.
- Analistas financieros consideran que el peso mexicano podría mantenerse en un rango estable entre 18.20 y 18.40 pesos por dólar en los próximos días, siempre que no se presenten sorpresas macroeconómicas o tensiones políticas internacionales.
- El desempeño del peso mexicano sigue destacando en el contexto latinoamericano, respaldado por sólidos fundamentos fiscales, el atractivo de las tasas de interés y el dinamismo del comercio exterior.
Tipo de cambio en principales bancos de México este jueves 13 de noviembre
A la compra:
- Afirme: 17.60 pesos
- Banco Azteca: 16.90 pesos
- Banorte: 17.10 pesos
- BBVA: 17.44 pesos
- Banamex: 17.77 pesos
A la venta:
- Afirme: 19.10 pesos
- Banco Azteca: 18.79 pesos
- Banorte: 18.60 pesos
- BBVA: 18.58 pesos
- Banamex: 18.79 pesos
Preguntas frecuentes
¿Qué es el tipo de cambio?
El tipo de cambio es la relación que indica cuántos pesos mexicanos se necesitan para comprar un dólar estadounidense. Puede ser fijo, cuando el gobierno lo controla, o flotante, como en México, donde el valor depende de la oferta y la demanda del mercado; existen varios factores que pueden influir siendo las decisiones de la política monetaria una de ellas. a esto se suman otros como los conflictos internacionales y políticos.
¿Qué impacto tiene el precio del dólar en la economía mexicana?
El precio del dólar afecta la inflación, las importaciones, el turismo y los costos de producción. México es actualmente el mayor socio comercial de Estados Unidos, por lo que existe una estrecha relación entre la economía mexicana y la estadounidense. Es por ello que el peso fuerte puede dar estabilidad de precios, mientras que un dolar caro puede aumentar el costo de los productos afectando a la población.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ