Este lunes 10 de noviembre, el precio del dólar en México amaneció en 18.38 pesos por unidad, registrando una leve apreciación frente al cierre del viernes, que fue de 18.45 pesos. A pesar de la incertidumbre global, el peso mexicano mantiene una posición sólida gracias al buen desempeño del mercado local y a la moderación de la inflación.
Durante la semana pasada, el tipo de cambio se movió en un rango de 18.45 a 18.59 pesos por dólar, en medio de un entorno financiero dominado por el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, que ya es el más prolongado de su historia. La falta de nuevos datos económicos y las tensiones políticas han incrementado la volatilidad en los mercados internacionales.
Te podría interesar
En el ámbito nacional, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con resultados positivos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzó +0.5% el viernes y acumuló una ganancia semanal de +1.0%, alcanzando las 63,376 unidades, lo que eleva su rendimiento total de 2025 a +28%.
Te podría interesar
El tipo de cambio entre el peso y el dólar se ve influido por una combinación de factores globales. En Estados Unidos, los principales índices bursátiles cerraron la semana con resultados mixtos; algunos de los factores como el mal desempeño del sector tecnológico, especialmente de Nvidia, Broadcom y Google, presionó los mercados luego de que el gobierno estadounidense analizara bloquear la venta de chips avanzados a China. Además, los comentarios divididos de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) sobre el futuro de las tasas de interés generaron mayor incertidumbre.
Los inversionistas esperan con atención la próxima reunión de política monetaria de hoy 10 de diciembre, en la que se podría definir si la Fed mantiene o ajusta su tasa de referencia. Cualquier cambio en la postura del banco central podría impactar directamente en el precio del dólar y en la cotización del peso mexicano.
En México, el INEGI informó que la inflación de la segunda quincena de octubre fue de 0.14%, lo que ubicó la tasa anual en 3.50%, dentro del objetivo del Banco de México (Banxico). Este resultado refuerza las expectativas de que Banxico podría aplicar un nuevo recorte en la tasa de interés antes de que termine el año, impulsando la liquidez sin comprometer la estabilidad del tipo de cambio.
Analistas financieros prevén que el peso mexicano podría mantenerse firme en niveles cercanos a los 18.40 pesos por dólar, siempre que continúe el flujo de inversión extranjera y la inflación siga controlada. Sin embargo, advierten que los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China o una desaceleración económica global podrían presionar al alza el precio del dólar en los próximos días.
Por ahora, el panorama muestra un peso mexicano fuerte, respaldado por fundamentos sólidos y una política monetaria estable, que lo mantienen como una de las monedas emergentes más resistentes frente a la volatilidad global.
Tipo de cambio en principales bancos de México este lunes 10 de noviembre
A la compra:
- Afirme: 17.70 pesos
- Banco Azteca: 16.85 pesos
- Banorte: 17.70 pesos
- BBVA: 17.39 pesos
- Banamex: 17.93 pesos
A la venta:
- Afirme: 19.20 pesos
- Banco Azteca: 18.94 pesos
- Banorte: 18.75 pesos
- BBVA: 18.93 pesos
- Banamex: 18.90 pesos
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo consultar el tipo de cambio actualizado?
Puedes revisar el precio del dólar en tiempo real en los portales del Banco de México (Banxico), así como en sitios financieros como Investing, Bloomberg, o los portales de bancos como BBVA, Citibanamex o Banorte.
¿Cómo influye la Reserva Federal en el tipo de cambio?
El Banco Central de Estados unidos y sus decisiones internas sobre las tasas de interés influyen directamente en el flujo de capitales hacia o desde economías emergentes. Si la Fed sube las tasas, el dólar tiende a fortalecerse y el peso puede depreciarse.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ