El clima en México cambia drásticamente con la llegada del frente frío número 13, pues se espera que una masa de aire ártica sea la responsable de un marcado descenso de temperatura, lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país. Por lo que sitios especializados en temas del clima como Meteored, afirman que durante esta primera mitad de noviembre, los habitantes del norte, centro y sureste deben prepararse para una semana con ambiente frío y condiciones invernales.
Al respecto el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este nuevo frente frío se moverá desde el norte hacia el sureste del país, afectando varios estados con precipitaciones torrenciales y bajas temperaturas, especialmente en regiones montañosas y zonas del Golfo de México. Por lo que se pide a la población estar preparados ante estos cambios en el clima.
Te podría interesar
Estos estados serán afectados por el frente frío 13
De acuerdo a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) el frente frío 13 traerá repercusiones en gran parte del centro , sur y noreste de Me´xico por lo que se esperan; además del descenso de las temperaturas una caída de precipitaciones, los estados afectados serán:
Te podría interesar
- Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, donde se prevén lluvias torrenciales de entre 150 y 250 mm.
- Puebla, Campeche y Quintana Roo, con lluvias intensas de 75 a 150 mm.
- Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Yucatán, con precipitaciones muy fuertes de 50 a 75 mm.
Las autoridades advierten que estas lluvias podrían ocasionar inundaciones, deslaves y crecida de ríos, por lo que la población debe mantenerse informada sobre el pronóstico del clima y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.
Se esperan temperaturas bajas en estos estados
Además de las lluvias torrenciales algunos estados de México sufriránun descenso de la temperatura, pues se esperan mínmas entre el 1 a los 10 °C en varias ciudades los más afectados serán:
- Chihuahua
- Durango
- Zacatecas
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Estado de México
- Tlaxcala
- Ciudad de México
Además el evento “Norte” asociado al frente frío 13 provocará ráfagas de viento de 110 km/h en Veracruz, mientras que estados como Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán. Además de vientos de 120 km/h en el Istmo de Tehuantepec
¿Qué se espera para el clima de México en la semana?
De acuerdo al SMN, el clima en México comenzará a estabilizarse a partir del miércoles 12 de noviembre, con temperaturas más templadas en el norte y el Pacífico. Sin embargo, en el centro y altiplano persistirán las noches frías y mañanas heladas con mínimas cercanas a los 0 °C.
El frente frío 13 se perfila como uno de los más intensos de la temporada invernal, marcando el inicio de una etapa donde el clima frío y las lluvias dominarán gran parte del país. Se pide a la población mantenerse informados a través de los sitios oficiales de las autoridades como la Conagua, el SMN, Protección Civil o el Gobierno estatal de sus localidades.
Preguntas frecuentes
¿Por qué los frentes fríos provocan lluvias?
Cuando el aire frío entra en contacto con aire cálido y húmedo, se produce una condensación que forma nubes y lluvias. Por eso, además del descenso de temperatura, los frentes fríos suelen traer precipitaciones intensas en varias regiones del país.
¿Cuándo inicia la temporada de frentes fríos en México?
La temporada oficial de frentes fríos en México inicia en septiembre y concluye en mayo del año siguiente. Sin embargo, los eventos más intensos suelen ocurrir entre noviembre y febrero, cuando el aire polar es más fuer
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ