Con la entrada en vigor del MTU (Monto Transaccional del Usuario) el 1 de octubre de 2025, surgieron dudas sobre su impacto en los pagos y transferencias bancarias que realizan millones de trabajadores en México, especialmente en lo relacionado con el depósito de nómina y el próximo aguinaldo. Este nuevo límite busca fortalecer la seguridad digital y prevenir fraudes, pero su desconocimiento ha provocado confusiones entre usuarios y empleadores.
El MTU establece un tope de dinero que cada persona puede mover mediante transferencias bancarias, pagos o envíos electrónicos. Sin embargo, muchos empleados temen que si no configuran este límite, su salario o aguinaldo podría verse afectado. En realidad, el dinero depositado por el patrón no se pierde ni se bloquea; la afectación aparece solo cuando se intenta mover una cantidad superior al límite predeterminado por el banco.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Cómo afecta el MTU a la nómina y qué ocurre si no se activa?
La buena noticia es que el MTU no impacta directamente los depósitos de nómina. Es decir, el salario o aguinaldo se recibe completo y sin restricciones en la cuenta bancaria del trabajador. Los bancos aclararon que el MTU únicamente regula las transferencias bancarias que los usuarios realizan desde su cuenta hacia otras. Si no se configura este límite, el sistema aplicará uno automático —de aproximadamente 12,800 pesos— y cualquier transferencia bancaria que exceda esa cifra será rechazada o detenida temporalmente.
Por ejemplo, si un trabajador recibe su pago de nómina o aguinaldo por 15 mil pesos y quiere enviarlo a otra cuenta en una sola operación, la transacción podría bloquearse hasta que se configure el MTU o se complete una verificación adicional. Sin embargo, el dinero seguirá disponible en la cuenta principal, y no se pierde en ningún momento.
Las instituciones financieras recomiendan revisar la configuración del MTU antes de la llegada del aguinaldo, ya que es común que durante diciembre se realicen transferencias bancarias de montos más altos. Ajustar el límite evita bloqueos, demoras o contratiempos con el uso de los recursos. Además, el proceso de configuración se puede hacer directamente desde la aplicación móvil del banco, sin costo y en pocos pasos.
De acuerdo con la Asociación de Bancos de México, el MTU forma parte de una estrategia de seguridad nacional que busca evitar movimientos sospechosos y reducir los fraudes por transferencias bancarias no autorizadas. El sistema no afecta los depósitos empresariales, pagos de nómina ni compras con tarjeta, pero obliga a los usuarios a definir cuánto dinero pueden mover en una operación para mantener el control de sus finanzas, especialmente durante el pago del aguinaldo.
Así, los trabajadores que aún no activan el MTU deben hacerlo cuanto antes para evitar inconvenientes con las transferencias bancarias de alto monto. Aunque el aguinaldo y el salario están protegidos, no podrán transferirse libremente sin haber establecido un límite personalizado.
Preguntas frecuentes
¿El MTU afecta los depósitos de nómina?
- No. El salario y el aguinaldo depositados por el empleador llegan completos. El MTU solo interviene cuando el trabajador intenta realizar transferencias bancarias que superen el límite configurado.
¿Qué pasa si no configuro el MTU?
- El banco aplicará un tope automático cercano a 12,800 pesos. Si se intenta mover más dinero, la transferencia bancaria será rechazada o detenida hasta que se actualice el MTU. Esto podría afectar operaciones como el envío del aguinaldo a otra cuenta.
¿Cómo puedo activar o cambiar el límite del MTU?
- Desde la app del banco, accede al apartado “Monto Transaccional del Usuario”, define tu límite deseado y confírmalo. Puedes modificarlo en cualquier momento, lo que te permitirá realizar transferencias bancarias y usar tu aguinaldo sin bloqueos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ