Las monedas conmemorativas emitidas por el Banco de México se han convertido en un fenómeno actual, por lo que es común que existan muchas publicaciones relacionadas a la venta e intercambio de ellas. Sin embargo, también proliferan las estafas relacionadas a piezas bastantes buscadas como las monedas de 10 pesos que afectan a los aficionados de la numismática, por lo que ahora la institución ha lanzado un fuerte mensaje relacionado con las monedas de estas denominaciones.
Desde hace varios años las monedas de 10 pesos como la de nuevos pesos se popularizaron por su centro de plata, sin embargo ahora Banxico ha lanzado un sorprendente mensaje sobre sus sucesoras de la familia C que son las que actualmente circulan en nuestro país con el fin de que los aficionados a la numismática y el público en general eviten caer en estafas al tener alguna de estas denominaciones.
Este es el mensaje de Banxico sobre las monedas de 10 pesos de la Familia C
Fue en sus redes sociales oficiales donde Banxico informó sobre los detalles que hacen únicas a estas monedas mexicanas y que hacen hincapié en los detalles como su ensamble, su anillo perimétrico, su núcleo y su canto estriado, todos estos detalles son elementos pensados para identificarlas de otras denominaciones además de que son pensados como elementos de seguridad para evitar falsificaciones.
Esta moneda de la familia C es emitida desde 1997 y se caracteriza por tener un peso de 10.33 gramos, un diámetro de 28 milímetros, un grosor de 2.3 mm y de forma circular además de que son emitidas con el mismo diseño desde 1997 en su diseño se puede ver en el anverso el Escudo Nacional , mientras que en su reverso se puede ver la piedra del Sol Azteca representando a Tonatiuh con la máscara de fuegoy en su anillo perimétrico se ve el valor en la parte superior central, y en la izquierda el año de acuñación y a la derecha la ceca de la casa de Moneda de México.
¿Qué hacer si recibo una moneda falsa?
El sitio oficial de Banxico recomienda a todos los numismáticos y publico general que en caso de sospechar de la autenticidad de una moneda conmemorativa o moneda de curso legal no se use para realizar pagos, pues al intentar pagar con ella podría incurrir en un delito federal que se castiga hasta con 12 años de prisión. Lo correcto será llevarla a una sucursal bancaria para que la envían gratuitamente al Banco de México para su análisis,.
Si al realizar el pago se indica que uno de sus billetes o monedas parece falso pida que les devuelvan la pieza, solo los bancos pueden retener las piezas presuntamente falsas, demás de que a cambio se debe entregar un formato llamado “Recibo de retención de Piezas presuntamente Falsas o Alteradas” también conocido como Anexo 6.
La pieza será enviada para su evaluación por parte del banco de México y en los próximos 10 días bancarios y en caso de determinarse que se trata de una moneda auténtica se te devolverá el importe, en caso de que se trate de una moneda falsa no se de devolverá el importe.
Preguntas frecuentes
¿Por qué existen tantas falsificaciones de monedas de 10 pesos en México?
Las monedas de 10 pesos son las de mayor valor dentro de la circulación común, lo que las hace atractivas para falsificadores que buscan producir copias para engañar al público y obtener ganancias rápidas, por lo que se pide a la población revisar con atención sus monedas de estas denominaciones para evitar recibir una falsificación.
¿Qué materiales usan los falsificadores para imitar las monedas de 10 pesos?
Generalmente se usan aleaciones de metales baratos, como hierro o aluminio, que se pintan o recubren para imitar el color bimetálico de las monedas originales, sin embargo es posible saber si se trata de una falsificación comparándola con otra moneda o por detalles como su peso, color o materiales.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ