El Banco de México ha abierto las puertas de una de las colecciones más importantes de numismática en América Latina. Su catálogo digital permite conocer la evolución de las monedas mexicanas a lo largo de más de cinco siglos, desde los primeros medios de cambio prehispánicos hasta las monedas conmemorativas contemporáneas. Esta herramienta interactiva se ha convertido en una referencia para especialistas, investigadores y coleccionistas que desean explorar la riqueza cultural y monetaria del país.
La colección de monedas conmemorativas y billetes del Banco de México integra más de 118 mil piezas, organizadas por periodos históricos y regiones de acuñación. Cada ejemplar ofrece una mirada única al desarrollo económico, político y artístico de México. Dentro del ámbito de la numismática, la plataforma de Banxico representa una oportunidad excepcional para estudiar el diseño, los materiales y la simbología de las monedas mexicanas, todo desde una interfaz abierta y gratuita disponible en línea.
Te podría interesar
Piezas destacadas en la colección digital de Banxico
El catálogo digital de numismática del Banco de México está disponible en este enlace que te llevara a la colección de monedas conmemorativas y monedas mexicanas antiguas de esta entidad financiera, donde los usuarios pueden explorar libremente las siguientes categorías históricas y sus ejemplos más representativos:
Te podría interesar
Medios de Cambio Prehispánicos
- Incluye objetos de intercambio como el cacao o el tepuzque (barras de cobre).
- Ejemplo: Tepuzque azteca del siglo XV, antecedente de las monedas mexicanas.
Amonedación Virreinal (1535–1821)
- Primeras monedas mexicanas acuñadas en la Casa de Moneda de México, con escudos reales y contramarcas para circulación internacional.
- Ejemplos: 1 real de Carlos y Juana (1536), 8 reales de Felipe II y el famoso Dólar Carolino de Carlos III.
Monedas de la Independencia y los Imperios (1821–1867)
- Piezas insurgentes y de gobiernos efímeros.
- Ejemplos: Medio real de Yugo y Flechas (1822) y 1 peso de Maximiliano con corona imperial.
Monedas de la República Mexicana (1824–1910)
- Diseños patrióticos con el águila sobre nopal y la Victoria Alada.
- Ejemplos: “Cap y Rayas”, “Libertad Sentada” y el famoso Centenario de 50 pesos de oro.
Amonedación Revolucionaria y Contemporánea (1910–Actualidad)
- Monedas villistas y zapatistas hasta monedas conmemorativas modernas.
- Ejemplos: Peso de Cuencamé (1914), onza Libertad (1949–presente) y series conmemorativas de 20 y 100 pesos emitidas por Banxico.
Cada una de estas categorías ilustra la importancia de la numismática como reflejo de la identidad nacional. Las monedas conmemorativas y las monedas mexicanas modernas también forman parte de un legado cultural que Banxico preserva para futuras generaciones.
Preguntas frecuentes
1. ¿Dónde puedo consultar la colección completa de Banxico?
- En el portal oficial de Banxico, dentro de la sección “Colección Numismática”.
2. ¿Incluye monedas conmemorativas recientes?
- Sí, la colección se actualiza constantemente con nuevas monedas conmemorativas y emisiones actuales.
3. ¿Puedo comprar las monedas mexicanas mostradas?
- No, la colección es de exhibición digital; sin embargo, los ejemplares inspiran a coleccionistas y estudiosos de la numismática.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ