SEGURIDAD EN CDMX

INEGI revela cuáles son las alcaldías de CDMX con mayor percepción de seguridad en 2025

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI muestra cuáles son las 3 alcaldías con más percepción de seguridad en la CDMX

INEGI revela cuáles son las alcaldías de CDMX con mayor percepción de seguridad en 2025.Créditos: Cuartoscuro / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha presentado los resultados del tercer trimestre de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2025, mismo que ha arrojado resultados interesantes con respecto a las 16 alcaldías de la CDMX , pues los datos revelaron que tres demarcaciones se mantienen con una sensación de protección por parte de sus instituciones, 

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, es un estudio realizado por el INEGI con el proposito de medir la percepción de la población con respecto a la seguridad, por lo que recopila datos con respecto a experiencias con delitos, confianza en las instituciones públicas y cambios en los niveles de seguridad en las principales ciudades del país, por lo que la CDMX no es la excepción.

Estas son las alcaldías con más percepción de seguridad de CDMX

La alcaldía Benito Juárez es la demarcación de la CDMX más segura se´gun la ENSU / Créditos: Cuartoscuro

Siendo este un importante dato a considerar, de acuerdo a la ENSU, las alcaldías que comparten el top 3 con mayor percepción de seguridad  son: Benito Juárez, Cuajimalpa de Morelos y Coyoacán. De las tres Benito Juárez es la que tiene un 15.6 % de percepción de inseguridad, siendo esta la cifra más baja para una alcaldía en CDMX y una de las menores a nivel nacional.   Pese a que en los últimos meses se ha registrado un aumento en los robos a casa habitación, asaltos o sustracción de autopartes la alcaldía se mantiene como una de las más seguras.

En segundo puesto se tiene a Cuajimalpa de Morelos, que en la ENSU 2025 tuvo un 49.5 por ciento de percepción de seguridad, por lo que se explica que las estrategias de la actual administración basadas en la tecnología recuperación de espacios públicos y coordinación interinstitucional constante han resultado efectivas 

En tercer puesto se encuentra Coyoacán, que registra un 46.7% de percepción de seguridad, lo que ha sido calificado de un resultado obtenido por la gestión actual que apuesta por la diversificación de dispositivos de seguridad en las calles, avenidas y colonias con mayor incidencia delictiva..  En los últimos meses se han implementado operativos para retirar automóviles abandonados que servían como escondites a delincuentes además de la recuperación de espacios públicos.

¿Cambios en la percepción de inseguridad en CDMX en 2025

En algunas alcaldías hanhabido incrementos en la percepción de seguridad / Créditos: Cuartoscuro 

Cada tres meses el INEGI hace esta encuesta para conocer la percepción de seguridad,  de junio a  septiembre la ENSU reportó que al menos 11 alcaldías presentaron un aumento de inseguridad y en la última encuesta los habitantes de Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Azcapotzalco subieron su percepción de inseguridad.

El caso de Xochimilco ha sido el más notorio pues en la pasada encuesta subió de 69.4% a  77.3%, de marzo a junio, mientras que en contraste la alcaldía Benito Juárez fue encontrada como la que más sensación de seguridad da a sus habitantes siendo la tercera demarcación del país más seguridad después de Piedras Negras, Coahuila y Sna Pedro Garza García en Nuevo león. 

Preguntas frecuentes

¿Para qué sirve la ENSU 2025?

La encuesta del INEGI sobre la percepción de seguridad permite identificar aquellas demarcaciones en los que los pobladores tienen preocupaciones sobre sus instituciones y los delitos que se cometen , por lo que se busca que sea una  guía sobre las políticas públicas en materia de seguridad en cada alcaldía, además de que también sirva como una evaluación a las medidas ya hechas en dichas demarcaciones. 

¿Cómo se interpretan los datos de percepción de inseguridad?

Un porcentaje alto (por ejemplo mayor a 70 % indica una mayoría de habitantes que considera inseguro vivir en su demarcación. Bajos porcentajes  menores que 20 % como en Benito Juárez muestran una percepción de mayor seguridad. Es importante recordar que es percepción, no necesariamente incidencia delictiva real, es decir es cómo los habitantes de estas alcaldías de CDMX se sienten y no si existe una disminución real o aumento de los delitos cometidos en estas demarcaciones.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ