La NASA cuenta con un canal en alta definición que permite observar la Tierra en tiempo real desde la Estación Espacial Internacional (EEI).
El proyecto busca acercar al público a la experiencia de la vida en órbita y fomentar el interés por la astronomía, la ciencia y la exploración espacial.
Te podría interesar
El streaming transmite de forma continua desde una cámara ubicada en el módulo Harmony de la estación, mostrando imágenes en vivo de la superficie terrestre e informes de los astronautas.
Te podría interesar
La NASA aclaró que, si la cámara no está disponible por motivos técnicos, se mostrarán grabaciones recientes con la leyenda “grabadas previamente”.
Así puedes ver la Tierra desde el espacio en tiempo real
El canal Space Live está disponible de forma gratuita en el canal oficial de YouTube de la NASA, donde miles de usuarios se conectan cada día para disfrutar de la vista del planeta azul.
Durante la transmisión del 22 de octubre de 2025, más de 33,000 personas se encontraban viendo en simultáneo las imágenes en directo del planeta.
Además, la NASA también se unió con Netflix para incluir en su catálogo global el contenido espacial en vivo.
Ahora, los usuarios pueden acceder directamente desde la plataforma a transmisiones en vivo desde la EEI, así como a coberturas de misiones espaciales, lanzamientos y caminatas en órbita.
Rebecca Sirmons, directora de NASA+, afirmó que esta colaboración busca “llevar la emoción de la exploración espacial al público, dondequiera que esté, y acercar la ciencia a nuevas generaciones a través del entretenimiento digital”.
¿Qué es la Estación Espacial Internacional?
La Estación Espacial Internacional (EEI) es un laboratorio en órbita donde astronautas y científicos de todo el mundo realizan experimentos en microgravedad para avanzar en la investigación espacial, médica y tecnológica.
Ubicada a unos 425 kilómetros sobre la Tierra, la estación viaja a más de 27,000 km/h, completando una vuelta alrededor del planeta cada 90 minutos. Fue construida entre 1984 y 1993 con la colaboración de 15 países —incluyendo Estados Unidos, Japón, Canadá, Rusia y miembros de la Agencia Espacial Europea— y ha estado habitada de forma continua desde el año 2000.
Con el tamaño de una cancha de fútbol americano, la EEI es uno de los mayores logros de cooperación internacional en la historia de la ciencia y seguirá operando al menos hasta el año 2030 como una plataforma clave para la exploración humana del espacio.
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo ver la Tierra desde el espacio en tiempo real?
Se puede mirar de forma gratuita desde el canal oficial de YouTube de la NASA o desde su sitio web. La transmisión es en alta definición y está disponible las 24 horas. También puedes acceder desde tu cuenta de Netflix.
- ¿Qué muestra la transmisión en vivo?
Las cámaras instaladas en el módulo Harmony ofrecen una vista continua de la Estación Espacial Internacional y vistas panorámicas de la Tierra desde el espacio.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ