COMETA

3I/ATLAS: ¿Cómo se realiza el protocolo de defensa planetaria que la NASA activó?

Con estas acciones, la NASA reafirma su compromiso con la protección planetaria y la detección oportuna de posibles amenazas espaciales

Un comportamiento inusual del cometa activó los protocolos de seguridad de la NASA. Créditos: Pinterest
Escrito en CIENCIA el

A mediados de 2025, un nuevo cuerpo celeste captó la atención de científicos y astrónomos tras detectarse un objeto procedente del exterior del sistema solar. Los especialistas lo clasificaron como interestelar, debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital.

Tras rastrear su recorrido, se confirmó que el cometa 3I/ATLAS provenía de fuera de nuestro sistema solar. Según la NASA, este cometa se formó en otro sistema estelar y fue expulsado al espacio interestelar, donde viajó durante millones —o incluso miles de millones— de años antes de ingresar a nuestro entorno solar.

El 1 de julio de 2025, el telescopio de sondeo ATLAS, ubicado en Río Hurtado, Chile, fue el primero en reportar el hallazgo del cometa 3I/ATLAS al Centro de Planetas Menores. En el informe se incluyeron además observaciones previas al descubrimiento oficial.

Registros de los tres telescopios ATLAS situados en distintas partes del mundo, junto con datos de la Instalación de Fenómenos Transitorios Zwicky de Caltech, en el Observatorio Palomar (condado de San Diego, California), confirmaron observaciones previas registradas el 14 de junio de 2025.

3I/ATLAS: ¿Cómo funciona el protocolo de defensa planetaria que activó la NASA?

Desde su descubrimiento, la trayectoria, el comportamiento y las características del cometa 3I/ATLAS han sido analizadas minuciosamente por astrónomos de todo el mundo. Cualquier movimiento inesperado puede detectarse de inmediato, como ocurrió hace unos días, lo que llevó a la activación de los protocolos de defensa planetaria de la NASA.

Al registrar un comportamiento “inexplicable” en el cometa 3I/ATLAS, la agencia espacial activó el Protocolo de Defensa Planetaria, tras una identificación inicial por parte de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN).

El martes 21 de octubre, a las 21:08 UT (23:08 CEST), la NASA emitió un aviso técnico en el boletín MPEC (2025-U142) del Minor Planet Center de la Universidad de Harvard.

En el comunicado oficial, la NASA informó que los científicos llevarán a cabo un ejercicio de entrenamiento especial durante un periodo de dos meses, del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026. La agencia explicó que los cometas tienen estructuras muy extendidas que pueden modificar de forma constante las mediciones de su punto central en comparación con su zona de mayor brillo.

Por su parte, el personal de la IAWN destacó que el cometa representa “desafíos únicos” para predecir su trayectoria. Desde el Minor Planet Center —organismo que opera bajo la autoridad de la Unión Astronómica Internacional (UAI)— se anunció que, como parte de la preparación para esta campaña, se realizará un taller sobre técnicas para medir con precisión la astrometría de cometas.

Con estas acciones, la NASA reafirma su compromiso con la exploración y la protección planetaria, manteniendo protocolos activos para detectar, analizar y mitigar posibles amenazas de cuerpos celestes que pudieran representar un riesgo para la Tierra