Mantenerse conectado se ha vuelto esencial en la vida diaria, ya sea por emergencias, trabajo, estudio o entretenimiento. Esta necesidad constante de comunicación y acceso a información ha llevado a una práctica muy común: dejar el celular conectado al WiFi en todo momento, incluso cuando no se utiliza activamente.
Tanto de día como de noche, muchas personas mantienen su teléfono enlazado a la red inalámbrica, incluso cuando no lo utilizan, como al dormir. Aunque esta costumbre pueda parecer inofensiva, puede tener efectos negativos tanto en el dispositivo como en la salud de las personas.
Te podría interesar
¿Cuáles son los peligros de mantener activo el WiFi del celular durante la noche?
Al finalizar el día, cuando una persona se dispone a dormir, suele dejar el celular sobre la mesa de noche, apagar la pantalla e incluso silenciar las notificaciones para no ser interrumpido durante el descanso. Aunque todo parezca en orden, esta práctica oculta algunos riesgos importantes que conviene conocer.
Te podría interesar
El dispositivo sigue trabajando
Aunque pueda parecer que tanto el celular como la persona descansan tras las actividades del día, la realidad es que el dispositivo continúa funcionando en segundo plano. Al mantener activa la conexión al WiFi, el teléfono sigue recibiendo actualizaciones del sistema, notificaciones y sincronización de aplicaciones.
Afecta la calidad del sueño
Esta práctica también puede perjudicar la calidad del sueño. Expertos señalan que dormir cerca de un dispositivo que emite constantemente luz azul, sonidos o vibraciones puede interferir con los ciclos de sueño profundo que el cuerpo necesita para recuperarse.
Riesgo de ciberataques
Mantener el WiFi activo durante la noche incrementa el riesgo de ciberataques. Informes de ciberseguridad indican que muchos intentos de intrusión a dispositivos móviles ocurren mientras los usuarios duermen, sin percibir señales de actividad sospechosa. En este sentido, dormir con el WiFi encendido es como dejar la puerta abierta a los hackers.
Consumo de batería
Las funciones en segundo plano —como actualizaciones automáticas, sincronización de aplicaciones y descargas— pueden consumir entre 15 % y 20 % de la batería en una sola noche, lo que obliga a recargar el dispositivo con mayor frecuencia y reduce la vida útil de la batería.
Recomendaciones
Aunque el celular parezca inactivo durante la noche, mantener la conexión al WiFi lo mantiene en funcionamiento continuo, aumentando su vulnerabilidad. Por ello, lo más recomendable es desconectar la conexión antes de dormir. Este pequeño cambio puede mejorar la calidad del descanso, proteger la información personal y prolongar la vida útil del dispositivo.