¡GIRO INESPERADO!

3I/ATLAS: Captan giro imposible del objeto interestelar frente al Sol que alerta a los expertos

El Telescopio Keck de Hawai captó un movimiento nunca antes visto por parte del 3I/ATLAS que podría revelas mas sobre su origen

Captan giro imposible del objeto interestelar frente al Sol que alerta a los expertosCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en CIENCIA el

El misterioso visitante interestelar 3I/ATLAS vuelve a captar la atención del mundo científico tras un nuevo e inquietante hallazgo. En las últimas horas, el poderoso telescopio Keck de Hawái registró un comportamiento anómalo en el trayecto de este cometa, cuya trayectoria ya había sido calculada con precisión por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

Sin embargo, los datos actuales indican que algo está alterando su movimiento, desconcertando a los expertos y generando un intenso debate en la comunidad de la ciencia. El 3I/ATLAS, uno de los pocos objetos interestelares identificados hasta la fecha, parece no seguir las leyes naturales que rigen el movimiento de los cuerpos celestes conocidos por la ciencia de cometas.

Desde su descubrimiento, este cometa ha sido vigilado por observatorios de todo el mundo debido a su composición y luminosidad inusuales, pero ahora, el fenómeno detectado por el Keck podría marcar un antes y un después en la ciencia astronómica moderna.

El movimiento imposible del 3I/ATLAS sorprende a la ciencia

Según las observaciones realizadas, el 3I/ATLAS no se encontraba en el punto esperado de su órbita. Los astrónomos detectaron que su posición era aproximadamente 1.1 millones de kilómetros adelantada respecto a lo previsto por la NASA. Este comportamiento, lejos de ser un error de cálculo, sugiere una aceleración inexplicable en el desplazamiento del cometa, lo que llevó a algunos especialistas a considerar la posibilidad de una fuerza interna o externa desconocida actuando sobre él.

El telescopio Keck también registró una deriva lateral de 4 kilómetros por segundo, acompañada de un cambio inesperado en el brillo del 3I/ATLAS, que se muestra más tenue de lo anticipado. A pesar de que continúa liberando material como un cometa convencional, los patrones luminosos a su alrededor presentan colores inusuales y destellos que no corresponden con ningún tipo de comportamiento conocido. Para la ciencia, esto representa un reto sin precedentes en la observación astronómica reciente.

Los expertos esperan el 3 de noviembre, cuando el 3I/ATLAS vuelva a ser visible tras pasar detrás del Sol. Si el objeto continúa desviándose de su ruta original, podría tratarse del primer caso registrado de un cuerpo celeste que cambia activamente de dirección por medios no naturales, una posibilidad que mantiene en vilo a la comunidad de la ciencia y que podría redefinir el conocimiento actual sobre los cometas interestelares.

Preguntas frecuentes

¿Qué detectó el telescopio Keck sobre el 3I/ATLAS?

  • El telescopio Keck observó que el 3I/ATLAS se desplazó más de un millón de kilómetros por delante de su posición prevista, mostrando una aceleración que desconcierta a la ciencia.

¿Por qué este movimiento es considerado imposible?

  • Porque ningún cometa conocido puede acelerar por sí mismo sin una fuerza externa clara. El 3I/ATLAS parece alterar su trayectoria de forma activa, algo nunca visto por la ciencia.

¿Qué se espera observar el 3 de noviembre?

  • La ciencia aguarda que el 3I/ATLAS reaparezca detrás del Sol para confirmar si sigue fuera de curso. De ser así, se abriría un nuevo capítulo en el estudio de los cometas interestelares.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ