AUMENTO DE PRECIO

¿Cuánto incrementará el precio de los refrescos en 2026? Esto se sabe

Estos impuestos implican un aumento a productos asociados con efectos negativos para la salud, como las bebidas azucaradas

Este fue el acuerdo sobre el incremento al refresco y otras bebidas azucaradas. Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Con el objetivo de promover una sociedad con hábitos más saludables, se han implementado diversas estrategias para concientizar a la población sobre el consumo de alimentos con bajo valor nutricional, asociados a enfermedades como sobrepeso, obesidad y diabetes.

Medidas como el etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas, la restricción de productos no saludables en las escuelas, el fomento de la alimentación nutritiva, la educación alimentaria y la promoción de la actividad física forman parte de los programas orientados a mejorar la calidad de vida de la población.

Entre las iniciativas del Gobierno de México destacan los impuestos saludables, que contemplan un incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a productos vinculados con afectaciones a la salud, como las bebidas azucaradas.

La prevención, la educación y la corresponsabilidad social son pilares de la política de salud del gobierno federal. A través del IEPS, se busca reducir el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados, así como incentivar el desarrollo de productos más saludables y avanzar hacia una sociedad más activa, informada y consciente de su bienestar.

¿Cuánto aumentará el precio de los refrescos en 2026? Esto es lo que se sabe

La Secretaría de Salud informó que el Gobierno de México, el Congreso de la Unión y representantes del sector empresarial acordaron mantener el IEPS en 3.8 pesos por litro para las bebidas con azúcar y en 1.5 pesos por litro para las que contienen edulcorantes.

El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que este acuerdo forma parte de una estrategia integral para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y fomentar el desarrollo de productos más saludables, sin afectar la estabilidad del sector productivo.

Por su parte, Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, señaló que la medida busca enfrentar la crisis cardiometabólica que atraviesa el país. Recordó que México ocupa el primer lugar mundial en consumo de refrescos, con un promedio de 166 litros por persona al año, por lo que el nuevo IEPS pretende disminuir su consumo, impulsar la reformulación de productos y promover opciones más saludables.

Compromisos del sector empresarial

Clark añadió que el acuerdo con las empresas incluye compromisos como reducir el contenido de azúcar y calorías, eliminar la publicidad dirigida a menores de edad, impulsar presentaciones más pequeñas y favorecer precios y promociones en versiones sin azúcar.

En ese sentido, Patricio Caso Prado, representante de Coca-Cola México, destacó que la compañía asumió compromisos específicos, entre ellos disminuir las calorías de sus productos y ofrecer precios más accesibles en sus presentaciones sin azúcar, con el propósito de contribuir a una transición hacia un consumo más saludable. Al respecto, mencionó: 

“Reduciremos 30 por ciento las calorías de Coca-Cola regular, impulsaremos que las versiones sin azúcar sean más accesibles y eliminaremos la publicidad dirigida a menores de 16 años”.