Desde el pasado 10 de octubre el Banco de México emitió un aviso importante con respecto a los billetes de 20 pesos de la Familia F, mismos que cuentan en su diseño con la efigie de Benito Juárez y que ahora se han puesto oficialmente en la lista de piezas en proceso de retiro, por lo que ahora los coleccionistas de billetes conmemorativos han comenzado a tomar más interés en ellos.
Esta pieza que circuló de 2007 hasta la fecha está hecha de polímero con una medida de 120 x 66 milímetros, y durante años fue uno de los billetes de 20 pesos más utilizados, sin embargo al ser listado como una pieza en proceso de retiro se ha convertido en el nuevo foco para los numismáticos pues podría tener el mismo precio que un billete conmemorativo, las dudas con respecto a su precio son tan grandes que muchos curiosos quieren conocer cuánto es lo máximo que se paga por este tipo de piezas.
Te podría interesar
Esto vale el billete de 20 pesos de la Familia F para los numismáticos
Este ejemplar, como otros billetes conmemorativas o piezas de 20 pesos, posee un precio numismático basado en detalles como su fecha de emisión, su serie y las firmas que posee en una de sus caras. Por lo que sitios oficiales dedicados la cotización de piezas numismáticas como Numista.com, señalan que uno de estos ejemplares posee un precio entre los 25 pesos hasta los 110 pesos mexicanos.
Te podría interesar
De acuerdo al listado publicado en Numista el ejemplar del billete de 20 pesos de la Familia F que más vale es el correspondiente al ejemplar del 3 de mayo de 2010, de la serie M que posee las firmas de José Julián Sidaoui Dib Subgobernador del Banco de México y de Raúl Valdés Ramos quien fungía como cajero principal de la institución. Siendo esta la pieza más valiosa.
¿Cómo identificar si un billete de 20 pesos de la Familia F es valioso?
La forma más fácil es consultar con expertos en numismática, o en catálogos como el de Numista, sin embargo existen algunos elementos que pueden ayudarte a identificar si tienes un billete de 20 pesos interesante para otros numismáticos, algunos consejos son:
- Serie: los primeros billetes de una serie (como la “A”) o con números repetidos (ejemplo: AA0000001) son más valiosos.
- Errores de impresión: billetes con fallas de corte, tinta corrida o sellos mal alineados son muy codiciados.
- Algunos coleccionistas optan por coleccionar series en escalera ejemplo AA1234567 o las invertidas AA7654321
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo vender o comprar billetes de 20 pesos coleccionables?
Al igual que con las monedas, los billetes conmemorativos o de interés numismático se pueden encontrar en casas especializadas, eventos como convenciones, exposiciones locales o puedes optar por las redes sociales como grupos de facebook de billetes y monedas o plataformas digitales como Mercado Libre, eBay o similares. Recuerda siempre consultar el precio de los billetes de 20 pesos que quieras vender para evitar estafas o vender a sobre precio.
¿Siguen valiendo los billetes de 20 pesos de la Familia F?
De momento sí, el Banco de México ha revelado que estos seguirán siendo aceptados para pagos y transacciones comunes, lo que sucederá es que al llegar a un banco será sustituido por uno nuevo de la familia G. Hasta que la institución no diga lo contrario este billete sigue siendo aceptado para pagos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ