La temporada de lluvias no da tregua en México, pues para esta semana se pronostican precipitaciones importantes en varios estados de la República, esto debido a una inestabilidad asociada a patrones atmosféricos de características tropicales, lo que es de importancia para muchos tras los hechos ocurridos el pasado fin de semana en el que se presentaron inundaciones en la CDMX y el Estado de México.
De acuerdo a Meteored, la predicciones meteorológicas indican que existirá una vaguada monzónica que producirán una gran caída de agua que podrían desembocar en encharcamientos o inundaciones por lo que es importante tomar precauciones. Según el pronóstico del clima, el sur del país resultará afectado esta semana debido a la llegada de una nueva onda tropical.
Te podría interesar
¿Qué estados de México recibirán intensas lluvias este martes 1 de octubre?
El clima de México será afectado por la presencia de la onda tropical número 35 que se desplazará sobre el sureste del país, que en interacción con una baja presión en superficie del Golfo de México y con la proximidad de una vaguadas monzónica afectará las costas del Pacífico Sur generando precipitaciones puntuales intensas en varios estados.
Te podría interesar
De acuerdo al pronóstico del clima de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a partir de este miércoles 1 de octubre las zonas del sur y centro del país recibirán fuertes precipitaciones siendo los siguentes los estados más afectados.
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit, Jalisco (centro y oeste), Veracruz (sur) y Chiapas (sur).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Para el próximo jueves 2 de octubre también se registrarán precipitaciones de entre 75 a 150 milímetros en los siguientes estados:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero (norte, este y costa), Oaxaca (norte, oeste y este), Chiapas (norte, este y sur), Tabasco (oeste) y Veracruz.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Morelos, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Estas condiciones del clima continuarán se extenderán hasta el fin de semana por lo que el viernes prevalecerán las precipitaciones con 150 milímetros de caída en estados como:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero (este y costa), Oaxaca, Veracruz (sur), Tabasco (oeste y sur) y Chiapas (norte, oeste y sur).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla, Campeche y Yucatán
Para el Sábado se espera que la temporada de lluvias continúe con afectaciones en el pacífico sur y la zona del sureste del país, siendo los principales estados afectados los siguientes:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero (costa), Oaxaca (oeste y sur), Veracruz (sur) y Chiapas (centro y sur).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Preguntas frecuentes
¿Por qué llueve más en septiembre?
La intensidad de la temporada de lluvias en México se debe a la interacción de diferentes factores climatológicos. Entre los más importantes están el ingreso de humedad proveniente de los océanos, el paso de ciclones tropicales y la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical. Estos elementos generan tormentas eléctricas, lluvias torrenciales e incluso granizadas en algunas regiones. Septiembre es históricamente el mes en el que las condiciones del clima son propicias para la formación de huracanes y lluvias torrenciales
¿Qué riesgos existen durante la temporada de lluvias?
Entre los principales riesgos asociados a la temporada de lluvias en México se encuentran las inundaciones urbanas, los deslaves en zonas montañosas, las crecidas de ríos y la afectación de carreteras y viviendas. En las ciudades, el exceso de agua puede saturar drenajes y provocar encharcamientos, mientras que en áreas rurales las lluvias intensas pueden dañar cosechas. Además, este periodo coincide con la temporada de huracanes, lo que incrementa la posibilidad de tormentas más severas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ