APOYOS SOCIALES

Pensión para hombres de 60 a 64 años: ¿Por qué razón me pueden negar el apoyo de 18,000 pesos?

El pasado jueves 23 de enero, la Jefa de Gobierno de la CDMX puso en marcha el Programa Pensión Hombres Bienestar

Pensión Hombres Bienestar.El 23 de enero de 2025 arrancó el programa de la Ciudad de México, Pensión Hombres Bienestar.Créditos: Clara Brugada (X antes Twitter) / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

No solo el Gobierno Federal de México se ha encargado de mejorar e implementar nuevos programas sociales para el beneficios de aquellas personas que se encuentran en pobreza extrema, o en algún estado de vulnerabilidad, puesto que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, el pasado jueves 23 de enero de 2024, comenzó con la entrega del programa Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años

La Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años es un programa social que otorga un apoyo económico a los masculinos con el fin de tener equidad social y una reducción de la desigualdad económica en la Ciudad de México. Es por ello, que para este 2025, el monto de este programa será de 18,000 pesos, los cuales se entregarán en seis pagos bimestrales de 3,000 pesos a más de  77 mil beneficiarios.

Da inicio al programa Pensión Hombres Bienestar. Foto: Clara Brugada (x antes Twitter).

Clara Brugada Molina, destacó en la explanada del zócalo de la capital, que se desea que en poco tiempo la Ciudad de México tenga el programa social más importante que ayude a partir de los 60 años. Asimismo, destacó que este apoyo es parte de la construcción del segundo piso de la transformación y permitirá que la capital del país sea la primera entidad en la que todas las personas entre 60 y 64 años sean beneficiadas, al complementarse con la Pensión Mujeres Bienestar.

Estas son las razones por las que se puede negar la Pensión para hombres de 60 a 64 años

Pese a que la Pensión Bienestar de 60 a 64 años busca reducir la pobreza y brindarle una mayor oportunidad a las personas adultas mayores, no solo con la dispersión económica, sino con acciones para facilitar el acceso a la salud, la activación física, trámite gratuito de testamento, ofertas de empleo y acceso a créditos para emprender, del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), entre otros; hay algunas razones por las cuales se puede negar este apoyo a personas en estado vulnerable. 

Así como cualquier otro programa federal o estatal, para poder ser apto a un apoyo social es indispensable cumplir con ciertos criterios. Por lo tanto, para la pensión que arrancó el día de ayer, el gobierno de la Ciudad de México, también estableció una serie de requisitos para poder ser parte de dicho programa, de no atender alguno, a los solicitantes de les negará el apoyo de 18,000 pesos, que se entregan bimestralmente. A continuación estas son las razones por las cuales no se puede aplicar al beneficio. 

  • Vivir en otra localidad que no sea la Ciudad de México.
  • Tener menos de 63 y más de 64 años y 10 meses de edad al momento de la inscripción.
  • Recibir otro apoyo similar de manera simultánea.

Si eres una persona que vive en la Ciudad de México, cuentas con la edad establecida, y no se percibe otro apoyo similar, las personas podrán recibir este apoyo. Finalmente, este programa refuerza el compromiso de la capital con las políticas sociales que priorizan el bienestar de la ciudadanía, en concordancia con las iniciativas de la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.