El peso mexicano cerró este miércoles 27 de noviembre con una leve recuperación frente al dólar estadounidense. Aunque las jornadas anteriores estuvieron marcadas por la incertidumbre, la moneda nacional logró fortalecerse en parte gracias a un debilitamiento del dólar y factores económicos favorables.
El tipo de cambio cerró en 20.61 pesos por dólar, lo que representa un avance del 0.10% en comparación con el inicio del día y un incremento del 0.22% frente al cierre del martes. Este movimiento positivo le da un respiro al peso después de acumular una pérdida semanal del 1.38%.
Te podría interesar
Durante la jornada, el peso se movió entre 20.52 y 20.78 pesos por dólar, mostrando que, aunque hubo una recuperación, el mercado sigue siendo volátil y sensible a factores externos.
Te podría interesar
¿Por qué se fortaleció el peso?
El dólar estadounidense retrocedió frente a otras monedas globales. El índice dólar (DXY), que mide el desempeño del dólar frente a otras seis monedas importantes, cayó un 0.78%, ubicándose en 106.11 unidades. Este retroceso ayudó al peso mexicano a recuperarse ligeramente.
La publicación de nuevos datos económicos en Estados Unidos influyó en la percepción del mercado. Además, las expectativas de un ajuste en las políticas de la Reserva Federal también generaron movimientos en el tipo de cambio.
Aunque no se detallan indicadores específicos, es común que datos positivos en la economía mexicana, como la estabilidad inflacionaria o resultados comerciales, den soporte al peso.
¿Qué se espera en los próximos días?
Para las próximas horas, el peso podría mantenerse dentro de un rango de 20.50 a 20.73 pesos por dólar, especialmente porque mañana es feriado en Estados Unidos, lo que reduce la actividad en los mercados. Sin embargo, los analistas advierten que el peso todavía enfrenta la posibilidad de alcanzar los 21 pesos por dólar en el corto plazo, dependiendo de cómo evolucionen los factores externos.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado su intención de imponer un arancel del 25% a productos mexicanos. Esta medida genera incertidumbre porque podría afectar las exportaciones de México y la economía en general.
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió que México actuaría de manera recíproca si se imponen aranceles. Esto podría intensificar las tensiones comerciales entre ambos países.
El Banco de México (Banxico) mantiene una perspectiva conservadora para el peso en 2024. Según sus proyecciones, el tipo de cambio debería oscilar entre 17.68 y 18.67 pesos por dólar. Sin embargo, el comportamiento reciente del mercado muestra que el peso está más cerca de los 21 pesos, lo que supera las expectativas iniciales.
En cuanto a la inflación, Banxico espera que siga bajando y alcance un 4.02% en 2024, aunque todavía lejos del objetivo ideal del 3%. También anticipa un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2.29%, reflejando una economía moderadamente positiva para el próximo año.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.