TEMPORADA DE LLUVIAS

¿Cómo afecta la lluvia en México a la economía? Esto es lo que se sabe

Las precipitaciones de las últimas semanas han provocado afectaciones desde encharcamientos e inundaciones hasta ajustes en la operación del Aeropuerto Internacional

Estas son las principales afectaciones que han dejado las lluvias de las últimas semanas.Créditos: Canva
Escrito en EMPRESAS el

La temporada de lluvias en el territorio nacional ha provocado severas afectaciones en distintas áreas metropolitanas, y la capital del país no ha sido la excepción. En la Ciudad de México, las consecuencias han ido desde encharcamientos e inundaciones hasta ajustes en la operación del Aeropuerto Internacional.

En las últimas semanas, la infraestructura urbana se ha visto particularmente comprometida. El Sistema de Transporte Colectivo Metro, por ejemplo, ha enfrentado desde filtraciones e inundaciones en sus instalaciones hasta la suspensión de servicio en varias líneas, lo que ha complicado el traslado diario de miles de usuarios.

El impacto también se extiende al sector económico. Pequeños negocios han sufrido daños por inundaciones en sus locales y una disminución en la afluencia de clientes, mientras que grandes empresas mantienen protocolos de alerta para prevenir pérdidas mayores.

Si bien las lluvias moderadas resultan benéficas en algunos sectores, como la agricultura, porque favorecen la productividad del campo, cuando la intensidad escala a niveles torrenciales, los daños materiales son inevitables. En esos casos, incluso la producción de alimentos se ve afectada por inundaciones y pérdidas en los cultivos.

¿Cómo afecta la lluvia en México a la economía?

Las lluvias intensas y fenómenos asociados, como inundaciones y granizadas, generan daños en negocios, hogares y cultivos, lo que se traduce en pérdidas para miles de pequeños y medianos comercios. La mayoría de estos negocios carecen de seguros o apoyos para recuperarse, por lo que quedan sin respaldo ante este tipo de contingencias.

En el ámbito agrícola, las precipitaciones torrenciales pueden arrasar con los cultivos y afectar las cadenas de suministro. Esto compromete la producción de alimentos, provocando un aumento en los precios, ya que la escasez eleva los costos para los consumidores. 

El transporte es otro de los sectores más afectados. Las interrupciones en la movilidad, ya sea por calles inundadas o afectaciones al transporte público, prolongan los tiempos de traslado y dificultan la actividad económica, reduciendo el acceso a comercios y servicios.

En el sector empresarial, las pérdidas económicas se reflejan en daños a mercancías e infraestructura, sobre todo en comercio y logística. A ello se suman impactos indirectos como la baja productividad laboral, interrupciones en la cadena de suministro y gastos adicionales para reparar daños o garantizar el transporte.