EMPLEOS

¿Cuánto ganará una trabajadora del hogar en México a partir de agosto 2025? | SUELDO mensual

Gracias a una legislación por parte del gobierno de México las trabajadoras del hogar tendrán un nuevo sueldo mensual

¿Cuánto ganará una trabajadora del hogar en México a partir de agosto 2025? | SUELDO mensualCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en EMPRESAS el

En un país donde los oficios sostienen buena parte de la economía informal, las condiciones laborales de quienes trabajan dentro del hogar han cobrado creciente atención. ¿Cuál es el ingreso adecuado para una persona que limpia, cocina, lava y cuida dentro de un hogar mexicano? En 2025, este sueldo en México sigue siendo fundamental para hablar de justicia laboral, sobre todo en sectores donde predominan las mujeres.

Los sueldos que reciben estas trabajadoras siguen marcando una brecha respecto a otras ocupaciones, pero también han mejorado gracias a nuevas disposiciones legales. Hablar de los sueldos en México requiere entender que no todos los sectores están regulados de la misma manera. Los oficios como el trabajo doméstico tienen un salario mínimo profesional, distinto al general, que se actualiza cada año con base en la inflación y otras variables.

En el caso de las trabajadoras del hogar, el salario mínimo para 2025 representa un avance importante, pero aún está lejos de reflejar la carga física y emocional que implica esta actividad esencial. En este contexto, ¿cuánto debe ganar al mes como sueldo una trabajadora del hogar en México durante este año?

Sueldos de trabajadoras del hogar en México: esto es lo que deben ganar al mes

Según la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, durante 2025 el ingreso diario mínimo para una trabajadora del hogar es de 303.70 pesos en la mayor parte del país, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte de México la cifra del sueldo asciende a 419.88 pesos diarios. Esto equivale a un sueldo mensual de 9,111 pesos y 12,596 pesos respectivamente, en una jornada laboral de 8 horas durante 6 días a la semana.

Estos sueldos aplican solo si la trabajadora con este oficio cumple una jornada completa diaria. Si trabaja menos horas, el salario debe calcularse con base en la tarifa por hora: 34.85 pesos por hora en el resto del país y 52.48 pesos en la zona fronteriza. Cualquier hora extra se debe pagar con un recargo del 100%, siempre que no excedan tres horas al día o más de tres veces por semana, según lo establece la ley laboral vigente en México.

A diferencia del salario mínimo general, que en 2025 es de 248.93 pesos diarios, el salario para trabajadoras del hogar está catalogado como salario mínimo profesional, lo que reconoce que este oficio requiere habilidades, compromiso, responsabilidad y una carga emocional considerable. Además, en la práctica, muchas de estas personas también cuidan niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas, sin que estas tareas siempre sean remuneradas aparte.

En términos generales, si una persona trabaja de lunes a sábado, cumpliendo 8 horas al día, en la mayoría de las entidades federativas de México debe recibir por lo menos 9,000 pesos mensuales, aunque este número puede variar dependiendo del lugar, las condiciones de trabajo y los acuerdos con los empleadores. En colonias de alto poder adquisitivo, los sueldos pueden superar los 10,000 o 12,000 pesos al mes, especialmente cuando hay tareas especializadas o servicios extra incluidos.

Preguntas frecuentes

¿El trabajo doméstico tiene prestaciones en México?

  • Sí. Desde 2022 es obligatorio registrar a las trabajadoras del hogar ante el IMSS y brindarles seguridad social.

¿Qué pasa si trabajan menos de 8 horas?

  • Se les debe pagar de forma proporcional, calculando el sueldo por hora vigente para su zona.

¿Las trabajadoras del hogar pueden exigir contrato?

  • Sí. La Ley Federal del Trabajo reconoce este oficio y establece que debe existir un contrato que defina condiciones claras.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ