ECONOMÍA

Heineken invertirá 2,750 millones de dólares en México; ¿de qué se trata?

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el CEO de Heineken México, Oriol Bonaclocha, afirmó que el compromiso de la empresa con el país

Créditos: Pixabay
Escrito en EMPRESAS el

La cervecera Heineken invertirá 2,750 millones de dólares en México, específicamente en el estado de Yucatán, durante 2025 y 2028, en donde se levantará una nueva planta que generará unos 3 mil empleos directos e indirectos.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el CEO de Heineken México, Oriol Bonaclocha, afirmó que el compromiso de la empresa con el país. Además, destacó que la nueva planta cervecera se construirá en la zona de Kanasín y será la octava de dicha empresa en territorio nacional. No obstante, detalló que será construirá tras llevar a cabo una inédita consulta indígena.

“Este proyecto es un hito importante para la compañía, ya que por primera vez en la historia de Heineken se llevó a cabo una consulta indígena, posicionando a Heineken como la primera empresa del sector en iniciar una conversación abierta en la comunidad”, expresó.

La capacidad de la planta será de 4 millones de hectolitros, y tiene previsto que se pueda duplicar de acuerdo a las necesidades de volumen, además de que destacó que los productos llevarán el sello de “Hecho en México”.

Foto: Secretaría de Economía.

¿Qué cervezas produce Heineken?

De acuerdo con el sitio oficial de la cervecera, Heineken produce más de 10 marcas de diferentes cervezas, siendo la mayoría de origen mexicano. Entre ellas están:

  • Tecate
  • Dos Equis
  • Indio
  • Carta Blanca
  • Bohemia
  • Amstel
  • Coors Light
  • Sol
  • Strongbow
  • Superior

Se prevé que la planta se generarán más de 300 empleos directos y más de 2,000 empleos indirectos, con lo que se espera fortalecer la economía local y reducir la desigualdad social en la región. Ante ello, el gobernador de Yucatán Jesús Díaz Mena, afirmó que “este tipo de inversiones transforman la vida de nuestras comunidades”.

Por su parte, Héctor Ibarzábal, consejero de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) y CEO de Fibra Prologis, detalló que el proyecto en Kanasín forma parte de un ambicioso programa para crear hasta 116 nuevos parques industriales en México, desarrollado en conjunto con el gobierno federal.

Recordó que la AMPIP representa el 95 por ciento de la actividad industrial del país, con 477 parques en 28 estados, y subrayó la importancia del entorno favorable para atraer inversión extranjera directa, particularmente de Estados Unidos, que representa el 44 por ciento de los nuevos inquilinos industriales.