Michelin, la empresa llantera, anunció que, para finales del presente año, cerrará su plata en Querétaro, esto como “una decisión tomada como último recurso impulsada por cambios en el mercado de neumáticos para automóviles de pasajeros y camionetas ligeras”, según el comunicado de prensa.
Ante ello, al empresa indicó que dicha plata “se ha vuelto obsoleta desde el punto de vista económico y tecnológico”. La decisión de cerrar sus puertas afectará a 480 familias, sin embargo, Michelin se comprometió a “apoyar a cada empleado hacia su futuro”.
Te podría interesar
El plan incluye paquetes de indemnización económica, beneficios adicionales, programas de acompañamiento para la búsqueda de empleo y acceso a capacitaciones externas diseñadas para reforzar habilidades conforme a las demandas actuales del mercado laboral.
Te podría interesar
Luego de que se diera a conocer la noticias, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, precisó que no la llantera no está huyendo del país, sino que se trata de una “fusión operativa”, con otra de sus plantas en territorio nacional.
“Michelin informó a la Secretaría de Economía que ha decidido fusionar la planta de Querétaro a la que tiene en León, Guanajuato. La fusión es porque en ésta se producen las llantas más adecuadas al mercado actual de nuestro país. Michelin mantiene su presencia y compromiso con México”, explicó a través de redes sociales.
¿EU mantiene aranceles a automóviles armados en México?
El pasado 20 de mayo, Ebrard Causabón informó que el Gobierno Federal consiguió una reducción del 10 puntos porcentuales frente al 25 por ciento de aranceles que impuso inicialmente por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, a los vehículos que fabricados en México y exportados al país vecino.
“En vez de pagar el arancel de 25 por ciento, pagarán alrededor del 15 por ciento. Es una ventaja muy grande en relación con otros países que exportan a Estados Unidos. Nos encantaría que fuera cero, pero por lo pronto tenemos una reducción importante”, explicó el secretario en conferencia de prensa.
Asimismo, explicó que el beneficio aplica exclusivamente para vehículos fabricados en México, lo que fortalece la competitividad de la industria automotriz nacional en el mercado estadounidense.
La administración de Donald Trump aceptó incluir el ensamblaje de autopartes en territorio estadounidense como parte del contenido considerado de origen estadounidense bajo las reglas del T-MEC, lo que beneficiará a empresas que operan en ambos lados de la frontera.