Pese a la serie de irregularidades que hay detrás, un ‘franelero’ o ‘viene, viene’, como se les conoce a las personas que hacen labores de valet parking en las calles, es uno de los trabajos informales más populares en la Ciudad de México, con el cual se puede percibir un salario similar al de un profesionista.
El salario de un ‘franelero’ dependerá no sólo de la zona en donde se ubiquen, pues no en todas las partes de la CDMX se cobra el mismo montón para que estas personas te ‘den el permiso’ para parquear tu vehículo sin que este resulte dañado. Según denuncias de automovilistas, en calles cercanas a hospitales, iglesias, escuelas o a un lugar en donde se realiza un evento, como un concierto, te pueden cobrar hasta 100 pesos, sin embargo, los 'viene, viene' se justifican afirmando que se trata de un pago ‘voluntario’.
Te podría interesar
A finales del año pasado, en entrevista para N+, un ‘franelero’ de la alcaldía Cuauhtémoc reconoció que percibe entre 300 y 500 pesos diarios por permitir que las personas se estacionen en la vía pública. Dichas cifras dan como resultado un salario de entre 9 mil y 15 mil pesos al mes. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un profesionista recién egresado puede percibir un ingreso mensual de entre 8 mil y 12 mil pesos, es decir, alrededor de 300 a 600 pesos por día.
Te podría interesar
Gobierno de CDMX busca regular a ‘franeleros’
En febrero del presente año, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunció que trabaja con la confería jurídica para regular la presencia de ‘franeleros’. En conferencia de prensa, señaló que su administración entablará mesas de dialogo con estas personas para ‘concientizarlos’ y dejar las calles libres, sin embargo, no profundizo en la iniciativa.
Hasta el pasado mes de enero, la alcaldía Cuauhtémoc, una de las más afectadas por estas prácticas, detuvo a poco más de 160 ‘franeleros’. Durante el informe por los primeros 100 días de su gobierno, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega aclaró que ‘no hay una institución donde estén registrados y regulados, y esto deja en una situación de indefensión’ a las y los vecinos de la demarcación.
¿Cómo reportar a un ‘franelero' en la CDMX?
Según el artículo 28, Fracción II de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, impedir o estorbar de cualquier forma el uso de la vía y el espacio público, la libertad de tránsito o de acción de las personas, siempre que no exista permiso ni causa justificada para ello, es motivo de infracción.
Por ello, para reportar a algún ‘franelero' en la CDMX deberás llamar al Locatel, al teléfono 56 58 11 11, al 911 o a los Centros de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC), pero debes tener a la mano los siguientes datos para levantar la denuncia correspondiente y las autoridades puedan liberar la vialidad: nombre, ubicación del incidente (número, colonia, alcaldía y código postal) y medio de contacto (teléfono o correo electrónico) en caso de notificaciones.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, da CLIC AQUÍ.