A partir del próximo lunes y hasta el 25 de abril se desarrollarán las vacaciones de Semana Santa por lo que cientos de familias de la Ciudad de México visitarán lugares como Acapulco, Guerrero o Puerto Escondido, Oaxaca, por mencionar algunos, sin embargo, tendrán que hacerlo con la cartera preparada, no sólo por los gastos que se generarán en la playa, sino por los pagos que harán rumbo a dichos destinos en casetas.
El trayecto en coche desde Ciudad de México a Puerto Escondido abarca una distancia de aproximadamente 653 kilómetros, con un tiempo estimado de viaje de 9 horas y 36 minutos, dependiendo de las condiciones del tráfico y el clima.
Te podría interesar
El costo total en casetas para ir de la Ciudad de México a Puerto Escondido es de aproximadamente 900 pesos. Este monto puede variar dependiendo del tipo de vehículo, ya que las tarifas se calculan en función del tamaño y el peso del automóvil. Estos son los costos de peaje:
Te podría interesar
- Cuernavaca (Morelos)149 pesos
- San Marcos (Estado de México): 165 pesos
- San Martín Texmelucan (Puebla): 51 pesos
- Periférico - Cuauhtémoc (Puebla): 82 pesos
- Amozoc (Puebla): 90 pesos
- Tehuacán (Puebla): 55 pesos
- Miahuatlán (Puebla): 40 pesos
- Suchixtlahuaca (Oaxaca): 95 pesos
- Huitzo directa (Oaxaca): 109 pesos
Esto recomienda Profeco para las vacaciones de Semana Santa
Durante los días de descanso de Semana Santa algunas personas suelen salir de la ciudad para pasar tiempo de calidad con sus familias frente al mar, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones en la Revista del Consumidor en su edición de marzo para evitar cualquier tipo de estafa. Estas son:
- Contrata con proveedores que tengan registrado su contrato de adhesión ante la Procuraduría en el que se establecen los términos y condiciones para la adquisición de un producto o la prestación de un servicio.
- Revisa que la agencia de viajes esté registrada
- legalmente. Consulta el Registro Nacional de Turismo para conocer la oferta de prestadores de servicios turísticos.
- Antes de contratar un servicio turístico por internet, asegúrate de que la página sea confiable y tenga algún método de seguridad o encriptación de datos y que no te redireccione a otras páginas o redes sociales, informen los canales de atención, indiquen un domicilio en nuestro país, así como que muestren las condiciones de cancelación del contrato.
En caso de tener alguna dificultad en tus vacaciones de Semana Santa, la Profeco cuenta con diversas herramientas para que, en caso de tener algún problema con un proveedor, puedas hacer valer tus derechos como persona consumidora.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.