Desde hace ya más de un año, los trabajadores esperan con ansias la reforma de ley que permitirá la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, misma que actualmente continúa en discusión, sin embargo nuevos detalles afirman que esta podría llegar para este 2025.
Desde hace más de 1 año se habla que la intención de esta iniciativa es presentar una propuesta que permita a los trabajadores reducir sus jornadas laborales semanales de 48 a 40 horas, para mejorar sus condiciones de vida, y aunque se esperaba que entrara desde el pasado 2024 hasta ahora esto no ha sucedido.
Te podría interesar
El panorama parece haber cambiado después de que el diputado federal por Baja California, Armando Fernández Samaniego, sostuvo que será en este 2025 cuando finalmente la reforma sea aprobada para todo el país,.
Te podría interesar
¿Cuándo se discute la reducción a la jornada laboral?
La discusión sobre la reducciónd e la jornada laboral ha permitido una serie de debates en la sociedad, pues algunos empresarios se oponen por cuesitones operativas, mientras que otros sostienen que incluso será beneficioso para las empresas, sin embargo el camino es complicado y para poder aplicarla se busca un consenso entre los sectores económicos tanto de trabajadores como de empresarios.
Pese a esto, se espera que sea antes de que concluya el actual periodo de sesiones, mismo que culmina el próximo 30 de abril, cuando se discuta y se aplique en todo el país, pese a esto el diputado Fernández, asegura que el consenso es de vital importancia para evitar afectaciones mayores y que los empresarios tengan tiempo para adecuar sus procesos al nuevo esquema.
¿Qué dice la propuesta de reducción laboral en México?
El plan propone que la reducción de horas a la jornada laboral, pero esta será hecha de modo gradual con el fin de tocar dos puntos importantes:
- Reducir dos horas por año hasta llegar a las 40 horas semanales.
- Reducir cuatro horas por año, completando la transición en dos años.
Esta estrategia permitirá que las empresas puedan adaptarse sin poder afectar drásticamente su productividad, además de que se espera que existan beneficios tanto para trabajadores como para las empresas.
Mientras que para los trabajadores se da ventajas como mayor tiempo para su vida personal, reducción del estrés y enfermedades relacionadas con el trabajo, para las empresas esto podría significar un incremento en la productividad y la eficiencia en los trabajadores.
Las empresas mexicanas han mostrado preocupaciones en el pasado por el impacto económico de esta mediada, pese a esto, estudios en otros países han demostrado que una menor jornada laboral puede aumentar la productividad y reducir los costos por ausentismo, ademásde las enfermedades crónicas, relacionadas con el estrés laboral.
Esto sería un hito, pues no existe una reforma a la Ley Federal del Trabajo sobre la jornada laboral por lo que desde 1931, se ha establecido que los trabajadores trabajen 48 horas a la semana, por lo que esto supondría una reforma en este apartado tras 94 años sin cambios.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.