Las políticas arancelarias de Donald Trump y el posible inicio de una guerra comercial han provocado, que el pasado lunes 10 de marzo de 2025, la bolsa de Estados Unidos tenga un panorama negro, puesto que cerró con una caída histórica. De acuerdo con uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos, S&P 500, que incluye a las mayores empresas estadounidenses, cayó un 2,69% al cierre de la sesión, mientras que el Dow Jones perdió un 2,08%.
Nasdaq, otro de los índices, el cual incluye casi todas las acciones que cotizan en la bolsa de valores, señala que en Wall Street se hundió un 4,0% al cierre de las operaciones, su mayor desplome diario desde 2022. Cabe resaltar, que ante esto hubo fuertes pérdidas en otros mercados, con las acciones tecnológicas sufriendo las mayores caídas. Por ejemplo, Tesla, fundada por Elon Musk perdió más del 15% de su valor en la jornada.
Te podría interesar
Estas son las empresas afectadas por caída en Wall Street
Las pérdidas que sufrió Tesla provocaron que la empresa se situara por debajo se la mitad de su cotización de diciembre 2024, por lo que sus acciones ahora valen 222.15 dólares.. Sin embargo, la compañía estadounidense que diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos no fue la única que se vio afectada por las políticas comerciales de Donald Trump. Entre las organizaciones de carácter tecnológico que también fueron afectadas se encuentran Apple, Meta, Microsoft, entre otras.
Te podría interesar
- Alphabet (-4.41%)
- Amazon (-2.36%)
- Meta (-4.42%)
- Apple (-4.85%)
- Microsoft (-3.34%)
- Nvidia (-5.07%)
¿Qué otras bolsas se vieron afectadas por caída en Wall Street?
Las decisiones que ha tomado en los últimos días el presidente de Estados Unidos, y el temor a una recesión también impactaron a otros mercados globales, incluida la Bolsa Mexicana de Valores, quien retrocedió en un 2.11 % a las 51 mil 727 unidades, por lo que su mayor indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerró en 51.726,88 puntos. Asimismo, en el mercado internacional de petróleo, los marcadores reflejaron pérdidas de 1.51 por ciento para el West Texas Intermédiate.
Por otra parte, las bolsas europeas también finalizaron con bajas por la recesión en Estados Unidos, y por la política alemana. Al menos, la Bolsa de Fráncfort retrocedió 1.9 % y Madrid 1.41%. Finalmente, y por su parte, Donald Trump el fin de semana dio una declaración sobre sus decisiones y las posibles consecuencias. "Odio predecir cosas así. Hay un período de transición, porque lo que estamos haciendo es muy importante”, señaló.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.