GOBIERNO DE MÉXICO

México será productor de semiconductores: ¿de qué va este proyecto de Sheinbaum?

La Doctora Rosaura y el Coordinador del proyecto, Edmundo Gutiérrez, explicaron en la conferencia matutina todos los detalles de este nuevo proyecto

Semiconductores.Claudia Sheinbaum da a conocer nuevo proyecto de semiconductoresCréditos: Gobierno de México / Canva
Escrito en EMPRESAS el

La mañana de este jueves 6 de febrero de 2025, en la conferencia matutina, la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, habló sobre dos temas importantes. Uno abordó el asunto sobre el cambio de una ley respecto a el registro de patentes. Sin embargo, el que llamó la atención, y fue el primer punto en tocarse en conjunto con expertos de la materia, fue el proyecto del centro de semiconductores

Para poder dar detalles sobre el nuevo proyecto en la conferencia matutina, la presidenta invitó a 'La Mañanera del Pueblo' a un grupo de expertos. Los encargados de bridar la información correspondiente sobre este nuevo plan, fueron la Doctora Rosaura, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), y  Edmundo Antonio, Coordinador del proyecto del desarrollo de semiconductores

Edmundo da a conocer detalles del proyecto de semiconductores. Foto: Gobierno de México.

De acuerdo con la Doctora Rosaura, el programa de semiconductores lleva por nombre Kutsari (arena en lengua purépecha), ya que dicho elemento es esencial para la creación de los dispositivos. Asimismo, la titular de la Secihti determinó que este es uno de los proyectos estratégicos para fortalecer la cadena de estos en el país.  Cabe resaltar, que el plan comenzó hace dos años, y conforme a los indicado por la especialista, México tiene más de 40 años de experiencia. 

¿De qué trata el proyecto de semiconductore de Sheinbaum? 

La titular de la Secihti también mencionó que la creación de semiconductores es un avance esencial para la industria como para la vida cotidiana, basándose en desarrollos de la física cuántica y la ingeniería. Además, Edmundo Antonio destacó que la creación de estos dispositivos es importante, ya que gracias a ellos se pueden utilizar aparatos tecnológicos como los celulares.

Ante lo ya mencionado, la misión del proyecto es consolidar las capacidades de desarrollo de semiconductores en México, mediante la creación de un Centro de Diseño con viabilidad comercial inmediata, y a mediano plazo un Centro de fabricación con visión estratégica. Edmundo Antonio también dio a conocer que la industria consta de tres eslabones: diseño, fabricación y ensamblaje.

La creación del Centro de Diseño para México nació con la finalidad de las capacidades de diseño, y la oportunidad en el mercado, ya que en 2023 se importaron más de 24 mil millones de dólares en circuitos eléctricos integrados, y las instituciones involucradas ya tienen más de cuatro décadas de investigación, desarrollo y formación de personal capacitado. El segmento de mercado en el cual puede diseñar la República Mexicana es en el análogo, digital, y de alto rendimiento. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.