TRANSPORTE

¿Ya podrás pedir tu Uber desde el aeropuerto? Esto se sabe sobre los permisos de la plataforma

La plataforma Uber logró una suspensión judicial que le permite operar en los aeropuertos de México mientras el marco regulatorio se define.

Uber podrá recoger y dejar pasajeros en aeropuertos mexicanos tras una resolución judicial.Créditos: Freepik/Canva
Por
Escrito en EMPRESAS el

La plataforma de movilidad Uber enfrenta una batalla legal clave en México: poder recoger y dejar pasajeros en los aeropuertos del país.

Aunque hasta ahora los aeropuertos se consideraban zonas federales con restricciones para apps de transporte, una reciente resolución judicial le abre la puerta a operar sin que sus conductores puedan ser detenidos en dichas zonas.

El fallo llega en un contexto de alta demanda de viajeros y movilidad internacional, justo cuando el país se prepara para eventos como el Mundial de Futbol 2026.

Por eso, la regulación de plataformas de movilidad en aeropuertos no sólo es una cuestión legal, sino también de logística y turismo.

Foto: Cuarto Oscuro / Rogelio Morales

¿Uber ya puede operar en los aeropuertos?

En octubre de 2025, la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa otorgó una suspensión definitiva a Uber que impide que la Guardia Nacional detenga a los conductores que realicen viajes generados mediante la plataforma en los más de 70 aeropuertos del país.

Según la resolución, mientras se resuelve el juicio de amparo, los conductores de Uber pueden recoger y dejar pasajeros en las zonas federales de los aeropuertos sin riesgo de sanción.

Uber calificó el fallo como una victoria que reafirma la legalidad de su operación en zonas aeroportuarias.

En un comunicado, Uber expresó:

“Uber confía en que esta suspensión quede asentada en una resolución final, tomando en cuenta el contexto en el cual se encuentran los aeropuertos del país en este momento: el próximo año se celebrará el Mundial de Futbol en México, y es de suma importancia que mostremos nuestra mejor cara a los millones de turistas que recibiremos durante la justa deportiva más importante del planeta”.

Sin embargo, la empresa y las autoridades advierten que esto no significa que todo esté listo y sin restricciones: aún pueden aplicarse protocolos de acceso, zonas designadas para apps y supervisión de cumplimiento, por ejemplo, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

¿Por qué se suspendió el servicio de apps en aeropuertos de México?

La suspensión o restricción para plataformas como Uber tiene su origen en la regulación del transporte en zonas federales y en la presión del gremio de taxistas tradicionales.

En varios aeropuertos mexicanos, se aducía que apps de movilidad operaban sin los permisos, placas federales o convenios necesarios para prestar servicio en zonas concesionadas.

Además, en el caso del AICM, los concesionarios de taxis denunciaban competencia desleal y argumentaban que las apps terminaban por captar gran parte del mercado de traslados aeroportuarios, lo que generó bloqueos y negociaciones con autoridades.

Foto: Cuarto Oscuro / Armando Monroy

Por su parte, Uber sostiene que las detenciones y la imposición de restricciones eran ilegales, y buscaba que el marco jurídico reconociera a las plataformas digitales como parte del ecosistema formal de movilidad en aeropuertos.

El reciente fallo judicial marca un avance en esa dirección.

Preguntas frecuentes

  • ¿Ya puedo pedir un Uber desde cualquier aeropuerto de México?

Gracias a la suspensión definitiva de un juez, Uber puede recoger y dejar pasajeros en más de 70 aeropuertos del país mientras se resuelve el juicio de amparo. Sin embargo, el servicio puede depender de la terminal específica, zonas de abordaje designadas y cumplimiento de protocolos.

  • ¿Qué implica para los taxistas tradicionales este fallo?

El gremio de taxistas concesionados en aeropuertos ha acusado a las plataformas de operar sin licencia, provocando protestas y presión sobre las autoridades. Las zonas de abordaje y regulaciones se han convertido en un campo de negociación constante.

  • ¿Qué debe hacer un usuario si pide Uber desde el aeropuerto?

El usuario debe abrir la app, solicitar el servicio y — una vez que el conductor sea asignado — verificar la zona de recogida designada. Uber indica que, en algunos aeropuertos, la ubicación para abordar difiere de la zona usual y aparece indicada en la app.

Con información de La Jornada y El Economista.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ