El espacio guarda misterios asombrosos y fascinantes que merecen ser explorados. Para lograrlo, existen organismos con la tecnología necesaria para adentrarse en lo desconocido. Uno de los más destacados es la NASA, la agencia espacial del gobierno de Estados Unidos.
La NASA tiene a su cargo el programa espacial civil, la investigación aeronáutica y la exploración científica del espacio. Con más de seis décadas de trayectoria, mantiene firme su misión de investigar lo desconocido en el aire, el espacio e incluso en nuestro propio planeta.
Te podría interesar
Sus descubrimientos abarcan desde la Tierra hasta los confines del cosmos. A través de sus redes sociales, la NASA comparte constantemente las últimas noticias y avances, además de actualizaciones de sus centros e instalaciones de investigación en todo el país.
Te podría interesar
En sus canales oficiales se pueden encontrar imágenes extraordinarias, hallazgos científicos, proyectos de investigación e historias de vuelos espaciales tripulados. Con ello, la NASA busca inspirar al mundo mediante el descubrimiento y desarrollar tecnologías innovadoras en beneficio de la humanidad.
NASA capta imagen de Lynds 483, la nebulosa donde nacen estrellas
La NASA, a través de su cuenta en español, compartió recientemente una imagen extraordinaria captada por el telescopio espacial más potente del mundo. La postal muestra a Lynds 483, una nebulosa ubicada en la constelación de Serpens, a unos 700 años luz de distancia de la Tierra, donde actualmente se están formando nuevas estrellas.
Gracias a su capacidad de observación en el infrarrojo cercano, el telescopio logra revelar detalles sorprendentes, como las eyecciones brillantes de gas y polvo que expulsan dos estrellas jóvenes en pleno proceso de formación dentro de esta nube cósmica. Estas emisiones son evidencia de la intensa actividad que acompaña a los primeros pasos de la vida estelar.
¿Cómo nacen las estrellas en una nebulosa?
Las nebulosas están compuestas por polvo y gas, principalmente hidrógeno y helio. Aunque al inicio estas partículas se encuentran muy dispersas, la gravedad comienza a reunirlas en grupos cada vez más densos, creando regiones más compactas conocidas como núcleos moleculares.
Cuando la acumulación de polvo y gas alcanza suficiente masa, el grupo colapsa bajo su propio peso. Este colapso eleva la temperatura del material en el centro, formando un núcleo caliente y brillante, que marca el nacimiento de una nueva estrella. Con el tiempo, si la masa es suficiente, se desencadenan las reacciones de fusión nuclear, dando inicio a su vida estelar.